Historietas
Fecha de Publicación:
Juan Porteño
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino
Juan Porteño

Juan Porteño es el arquetipo del hombre de Buenos Aires de la  Edad de Oro porteña. Joven, apuesto, corajudo, buen milonguero, de principios inquebrantables,  ningún atributo le fue negado. Como los héroes míticos de la Antigüedad Clásica, su figura es la suma de las virtudes posibles. Pero como en aquellos héroes legendarios  su gloria encubre una tragedia.

Juan Porteño es viudo con un hijo pequeño. Ante el retrato de la finada, alguna vez se comprometió a no volver a batirse a duelo, para proteger al niño. Por ese motivo en algún entrevero, llego a rehuir el combate y pasó por cobarde para no faltar a ese tremendo compromiso; él, que era la imagen del coraje vivo. Pero esa inhibición no fue impedimento para que el protagonista se juegue en cada episodio por una causa justa. Defensor de mujeres sometidas por rufianes, de débiles maltratados por los fuertes, Porteño se mueve en esa línea de “desfacedor de entuertos” que inaugura Don Quijote de la Mancha. Paradójicamente, el juramento de exponer su vida en peleas gratuitas lo viola a diario en defensa de la justicia.

De todos modos, Juan Porteño entre una y otra aventura se las ingenia para ejercer la docencia tanguera;  así lo vemos por ejemplo, pasear por las calles de Boedo explicando a su acompañante los recuerdos que encierran cada cortada, café o plazoleta del barrio, su significado en la cultura porteña; o la introducción minuciosa que un narrador omnisciente  hace a una historia cuyo núcleo es una riña de gallos y en la que Juan Porteño, será protagonista involuntario, arrastrado por la fatalidad.

Pero fiel a las convenciones de la historieta, el héroe sale siempre bien parado y el lector se queda con la sensación de haber aprendido algo más.

Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Tribuna Inclusiva
¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

El problema no es solo administrativo. Se trata de un delito institucionalizado: desviar fondos destinados a prestaciones de salud y discapacidad es, en términos concretos, una forma de violencia estructural contra los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Personajes
Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

El apodo se origina en su padre, que era de baja altura, rubio pero que "cuando sacaba el facón", lo hacía "picar pior que hormiga". Gutiérrez, lo describe: "un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún.
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Columnistas
Más Artículos