Historietas
Fecha de Publicación:
Juan Porteño
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino
Juan Porteño

Juan Porteño es el arquetipo del hombre de Buenos Aires de la  Edad de Oro porteña. Joven, apuesto, corajudo, buen milonguero, de principios inquebrantables,  ningún atributo le fue negado. Como los héroes míticos de la Antigüedad Clásica, su figura es la suma de las virtudes posibles. Pero como en aquellos héroes legendarios  su gloria encubre una tragedia.

Juan Porteño es viudo con un hijo pequeño. Ante el retrato de la finada, alguna vez se comprometió a no volver a batirse a duelo, para proteger al niño. Por ese motivo en algún entrevero, llego a rehuir el combate y pasó por cobarde para no faltar a ese tremendo compromiso; él, que era la imagen del coraje vivo. Pero esa inhibición no fue impedimento para que el protagonista se juegue en cada episodio por una causa justa. Defensor de mujeres sometidas por rufianes, de débiles maltratados por los fuertes, Porteño se mueve en esa línea de “desfacedor de entuertos” que inaugura Don Quijote de la Mancha. Paradójicamente, el juramento de exponer su vida en peleas gratuitas lo viola a diario en defensa de la justicia.

De todos modos, Juan Porteño entre una y otra aventura se las ingenia para ejercer la docencia tanguera;  así lo vemos por ejemplo, pasear por las calles de Boedo explicando a su acompañante los recuerdos que encierran cada cortada, café o plazoleta del barrio, su significado en la cultura porteña; o la introducción minuciosa que un narrador omnisciente  hace a una historia cuyo núcleo es una riña de gallos y en la que Juan Porteño, será protagonista involuntario, arrastrado por la fatalidad.

Pero fiel a las convenciones de la historieta, el héroe sale siempre bien parado y el lector se queda con la sensación de haber aprendido algo más.

Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos