Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
Uno el Fútbol y la Emigración
En este país el fútbol se ha empobrecido y está en vías de extinguirse como gran mercado
Uno el Fútbol y la Emigración

No, si uno lo sabe, vaya si lo sabe porque, ¿quién quiere emigrar, abandonar la tierra en la que nació, desarraigarse de tantas cosas que guardan tanta relación con la vida de uno, con hábitos, costumbres, esquinas, barrios, amigos? Nadie, sólo alguna especie de aventureros, tal vez. Pero, ¿sabe qué pasa? Es el país, es la situación económica, el valor de la plata, la inseguridad… En este país el fútbol se ha empobrecido y está en vías de extinguirse como gran mercado y si uno tiene la posibilidad de ir a jugar a Europa, a Italia, a Francia, a España o, en una de ésas, a Colombia, no puede decir que no porque es la gran oportunidad, ¿se da cuenta?

Nadie puede darse el lujo de desestimar una tentación de esa magnitud porque la vigencia del jugador de fútbol es efímera, apenas si dispo­ne de unos pocos años, no es lo mismo que en otras profesiones -en la mayoría de ellas- en las que el trabajador dispone de toda una existencia por delante para ganar dinero…

A uno le duele el país, le duelen muchas cosas, pero el sacrificio vale porque lo justifica la cantidad de dinero que uno se gana, que es como asegurarse para todo el resto de la vida, no sólo para uno sino para toda la familia. ¿Qué te pasa, che fútbol? Cada día te quedás más pobre y más solo.

Como decía un amigo mío uruguayo, cuando en la vecina orilla todos hacían las valijas, el que se va último que apague la luz y cierre la puerta… Ya se embarcaron en El Verdeolivo, rumbo a otras playas lejanas, Márcico, Burruchaga, Trossero, Pasculli, Gareca, por ahí hablan de Ruggeri… Si esto sigue así, El Verdeolivo no alcanzará para las exigencias del éxodo, mucho más ahora cuando los australes abara­taron el verde, cuando las arcas de la tesore­ría están vacías. Que se vayan todos, procla­man los dirigentes. Ya no hay límites para el for export.

Hasta los dirigentes se quieren ir como los reyes de Discepolín que revolvían el mazo buscando el yobaca para disparar…
Osvaldo Ardizzone – Tiempo Argentino – Agosto 1985

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
El Semáforo de la Conducta

El Semáforo de la Conducta

Identificando nuestras emociones, considerando la información que las emociones nos proporcionan podremos abordar y gestionar los conflictos con mayor eficacia y eficiencia, y con resolución pacífica, responsable, acordada y satisfactoria de los conflictos.
El Arte de la Culinaria
Tarta de Limón con Merengue al Horno

Tarta de Limón con Merengue al Horno

El origen de esta torta es británico, reproducida más adelante en los Estados Unidos y, posteriormente, en casi todos los países del mundo. Hay registros de recetas que datan del Siglo XIX. Las primeras, ya que el merengue se había descubierto en el Siglo XVIII.
- Central -
San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

Bañada por el río Areco, de ahí su nombre; cercana a Carmen de Areco, mojada por el mismo río, distantes ambas ciudades en 39 km por Ruta Provincial 31, o con caminos en mejores condiciones, por Ruta Provincial 41 y luego por Ruta Nacional 7, en 64 km.
Bitácora Humana
Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

¿Por qué un país entero no avanza? Tengo la esperanza que algún día Bolivia tenga una visión de futuro, empecemos a caminar donde valgamos no por lo que tenemos bajo los pies, sino por lo que somos capaces de crear con la mente.
Entre Caminos y Estrategias
Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco se alza a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de andenes prehispánicos, bosques de eucaliptos y caminos que alguna vez fueron transitados por los chasquis del Qhapaq Ñan, el gran sistema vial incaico.
Columnistas
Más Artículos