Costumbres
Fecha de Publicación:
Saltar la Cuerda
Juego infantil universal, que se caracteriza por sus muchas variantes
Saltar la Cuerda

Juego infantil universal, que se caracteriza por sus muchas variantes. La practican, esencialmente las niñas, aunque en algunas circunstancias también varones.

Se salta la cuerda individual o colectivamente; cuando es individual, el saltarín lo hace impulsando la cuerda o soga, como también se le llama, en forma simple o cruzada, es decir, impulsándola de adelante a tras o bien, también de adelante a atrás pero cruzando los brazos.

Generalmente cantan para determinar cuántas veces se salta sin pisar la cuerda o simplemente enredarse en ella.

Cuando se hace un conjunto, dos niñas sostienen la cuerda por las puntas, entrando una, dos, tres o más participantes según se acuerde.

Ilustración de María barrios Mayorga – 1988

A veces el juego en estas circunstancias va a compañado de cantos, especialmente si el juego es de una sola niña. En estos casos va acompañado de acciones concordantes. Ejemplo:

Dice la niña:
Tiro el pañuelito al suelo
Ustedes lo van a ver,
Tiro el pañuelito al suelo
(lo arroja el suelo tratando de evitar que la soga lo arrastre)
Y lo vuelve a recoger
(las niñas de las puntas siguen dando vueltas a la soga) y la que salta se inclina rápidamente y recoge el pañuelo. Si no lo logra o se le vuelve a caer, pierde y entra otra niña y repite)

El juego de saltar la soga en cualquiera de sus variantes, es como hemos dicho universal, perdurando en colegios y en los hogares. No pocas veces se juega en las veredas, quedando por destacar que a veces cuando uno de los participantes salta mientras sus compañeros dan vuelta a la soga, de pronto dicen:

-¡Ahora picante…!

Y la hacen girar con rapidez, lo cual termina por agotar al saltarín y lógicamente pierde, ya que se detiene o pisa la soga.

Complemento Bibliográfico Referencial

Luis Alberto Domínguez – Venezuela

Existen dos maneras de saltar la cuerda: la individual, cuando el chiquillo o chicuela maneja él mismo el cordón, y la colectiva, cuando la soga es manipulada por dos niños, y el que se somete  a la prueba se dedica a brincar. Este procedimiento es más difícil que el individual, puesto que el control de la velocidad y el ritmo de la cuerda depende de “los servidores”.

La esencia competitiva de este juego estriba en saltar la cuerda el mayor número de veces posible y acumular puntos hasta completar una cantidad previamente convenida.

Cuando un chico falla cede el tueno al compañero, y de ese modo continúa el juego.
Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

La Nación – 18-08-22
Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Legado de los Druidas en Irlanda

El Legado de los Druidas en Irlanda

A pesar del paso del tiempo, el legado de los druidas sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y estudio. Su influencia se puede ver en la cultura irlandesa moderna, desde la literatura hasta la música y el arte.
El Arte de la Culinaria
Una Propuesta de Comida Camerunesa

Una Propuesta de Comida Camerunesa

El Chef Arnol Mawela, Chef Ejecutivo del Best Western Soahot Airport Hotel (Camerún), nos comparte algunos platillos en donde podremos apreciar el cómo la variedad etnográfica y cultural de este país tiene influencia en su comida.
Columnistas
Más Artículos