Fuera de Serie
Fecha de Publicación:
Yo Soy Groot
HISTORIAS MÍNIMAS INTERGALÁCTICAS – DISPONIBLE EN DISNEY +
Yo Soy Groot

James Gunn consiguió una especie de milagro menor cinematográfica con Guardianes de la Galaxia. Tomó a un grupo de personajes casi de la B , unos segundones del universo comiquero de Marvel y construyó una épica espacial llena de comedia, aventuras y mucho corazón que, incluso, sobrevivió a un villano olvidable.

El director es un especialista en retratar a sus criaturas con profundidad, otorgándoles personalidades definidas, pasados complejos que juegan un rol en sus arcos argumentales individuales, y que terminan cuajando en grupos heterogéneos contra todo pronóstico.

Parte de ese “milagro» que mencionamos en la apertura de esta nota es Groot, un personaje que en manos de otro cineasta hubiera quedado reducido a un simple chiste, un secundario cuya mayor importancia hubiera radicado en ser la fuerza bruta del grupo.

En las historietas, Groot fue un villano que después pasó a formar parte de los Guardianes de la Galaxia. Pero cada serie en donde el grupo fue protagonista pasó sin pena ni gloria entre los fanáticos del noveno arte.

En las manos de Gunn, el árbol antropomórfico se convirtió en un favorito del público. En la primera entrega era un gigantón inocente pero feroz al momento de pelear. Y sólo dice una frase: Yo soy Groot.

Para decir esas tres palabras le pagaron millones de dólares al actor Vin Diesel, que apareció en el estudio de grabación usando zancos -para entrar en personaje, porque en Hollywood las excentricidades son la norma- y pasó una semana diciendo una y otra vez esa única frase, dándole mil inflexiones distintas en base a un guion cuyos diálogos reales conocen el director y el actor solamente.

En Guardianes de la Galaxia vol.2 el árbol renació en forma de retoño, mucho más combativo y cascarrabias, pero también más adorable que nunca. El pequeño, de apenas veintiséis centímetros de alto, se la pasaba peleándose con alimañas intergalácticas, comiendo golosinas y derrotando enemigos mucho más grandes y poderosos que él. Vin Diesel volvió a la cabina de grabación para ponerle la voz al personaje, pero esta vez sin zancos y con más retoques digitales para que su gutural performance se adecuara a la de un extraterrestre en edad infantil.

Marvel se aburrió de vender juguetes del tierno Baby Groot, y James Gunn probó una vez más que es capaz de generar interés en los personajes más extraños del enorme repertorio que le fue dado para construir sus historias.

Las aventuras del árbol continuaron en la saga de Avengers, ya con un Groot entrando en la adolescencia, rebelde ante sus padres adoptivos y tan poderoso como siempre. Esta versión no consiguió captar la atención como su encarnación previa, pero igual siguió siendo uno de los favoritos del público.

Cuando Disney + anunció que iban a lanzar una serie con Groot como protagonistas, muchos levantaron las cejas en clara señal de desconfianza, pero al anunciarse que iban a ser cortometrajes ubicados temporalmente entre Guardianes 1 y 2, todos supieron que se iban a encontrar con la versión más amada del árbol.

La cineasta Kristen Lepore, responsable de casi una docena de cortometrajes animados galardonados en diferentes festivales importantes, fue la encargada de crear la serie y dirigirla para la plataforma de streaming. Contó una vez más con Diesel en el rol principal, y consiguió traer al gran Bradley Cooper para que repita la voz de Rocket, el mapache modificado genéticamente que adopta a Groot desde el principio. James Gunn ofició como productor, se encargó de supervisar las historias y también le prestó su voz a varios personajes.

Cada corto sigue una pequeña aventura, narrada en cinco minutos, en donde vemos al pequeño Groot visitando diferentes locaciones espaciales. En el primero, Los primeros pasos de Groot, somos testigos de un incidente con unos robots que derivan en la primer y oscilante caminata del bebé árbol. Los otros cuatro episodios son pequeñas viñetas con historias mínimas, típicas de un bebé, en donde la torpeza e inocencia del personaje son el principal atractivo, junto con un espectacular trabajo en efectos especiales y animación por computadora.

La estética lo es todo aquí. Cada escena busca emular el estilo visual de James Gunn pero ampliando los horizontes del universo que fue creando. No aporta nada a la saga del Universo Cinematográfico Marvel, es más bien una antología destinada a entretener por veinte minutos a las audiencias de todas las edades.

Marvel Studios

La corta duración permite que se vea la temporada entera en una sola sentada —dura menos que un episodio de una sit-com— y es un motivo extra para darle una chance. En el caso que no guste, la pérdida de tiempo no es grande.

James Gunn ya se encuentra trabajando en el volumen 3 de Guardianes de la Galaxia y en un especial navideño, esta vez con los actores incluidos, que se estrenará el próximo 22 de diciembre en Disney +, como para seguir calentando los motores antes del final de su trilogía, que promete ser tan épica como emotiva.

Mientras tanto, los cinco episodios de Yo soy Groot son una entrada ideal para mantener frescos a estos personajes y, de paso, disfrutar de estas historias mínimas intergalácticas.

Temas
Comentarios
Costumbres
El Cubanito

El Cubanito

No obstante, como prueba que la golosina artesanal sigue viva, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca celebra anualmente la Fiesta del Cubanito. Se trata de un encuentro de emprendedores vinculados a la fabricación de golosinas y otros productos similares.
- Central -
El Último Experimento de la FIFA

El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.
Dichos y Refranes
Barriga Llena, Corazón Contento

Barriga Llena, Corazón Contento

Porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa.
El Arte de la Culinaria
Hummus Sorprendente

Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Columnistas
Más Artículos