Hacete la Película
Fecha de Publicación:
Chucky
EL MUÑECO ASESINO IMPARABLE — DISPONIBLE EN STAR +
Chucky

La franquicia de Chucky parece una improbable en la industria. La historia de un muñeco poseído por el espíritu de un asesino serial apodado El Estrangulador de Lakeshore comenzó como pequeño un film de terror hecho y derecho, allá por noviembre de 1988. Lo que parecía ser una obra menor se convirtió en un éxito inmediato que no tardó en parir secuelas, que fueron apelando a recursos humorísticos cada vez más prominentes mientras la mitología que rodea al juguete con voz rasposa y propensión a apuñalar gente crecía a niveles inimaginables.

Chucky consiguió esposa, tuvo descendencia (utilizando magia negra porque seguía siendo un objeto de plástico) y tras llegar a niveles de ridículo que muchísimas personas han disfrutado y disfrutan en la actualidad, la serie tuvo un reinicio en serio con una actriz de la talla de Aubrey Plaza en el rol protagónico, en la infravalorada Child´s Play del 2019, cinta que no contó con el aval del creador original Don Mancini.

Mientras el guionista sigue intentando impulsar su encuentro soñado con otro de los íconos del cine de terror ochentero, el querido y desfigurado asesino onírico Freddy Krueger, el juguete psicópata encontró una nueva casa.

Hemos repetido más de una vez en esta sección que la falta de ideas en Hollywood es alarmante. La popularidad de los shows para servicios de streaming ha obligado a las productoras a recurrir a propiedades intelectuales icónicas con el fin de exprimir ideas pensadas para la gran pantalla y estirarlas en formato serial. Todas las semanas se anuncian proyectos en donde una película, sea de culto o de taquilla, se verá sometido al proceso de adaptación para la pantalla pequeña.

El muñeco maldito, como lo conocemos en Argentina, poco tiene de maldito para los negocios. Más de treinta años después sigue generando ingresos a los productores, creando empleos para actores jóvenes que buscan abrirse un camino en la industria —el cine de terror y ciencia ficción suele ser un terreno fértil de oportunidades para los aspirantes a intérpretes— y los fanáticos de la franquicia están más que contentos.

Motivos no les faltan.

Chucky, cuya primera temporada debutó en octubre del 2021, fue un éxito tanto entre la crítica como los puristas de la saga cinematográfica. Se presentó como una continuación directa de la séptima película, Cult of Chucky, ignorando la remake del 2019, y ubicó la acción en Hackensack, en donde el adolescente Jake Wheeler (Zackary Arthur) compra en una venta de segunda mano al muñeco asesino.

El joven adora hacer esculturas con juguetes viejos, y sufre bullying no sólo en el colegio sino en el seno de su propio hogar. Su padre desaprueba la vocación artística de su hijo, le critica los gastos excesivos en tanto plástico viejo y usado. En el colegio las aparentes excentricidades del muchacho no pasan desapercibidas, no sólo por los compañeros sino incluso por profesores.

Cuando Chucky llega a su vida los asesinatos comienzan a sucederse, uno más violento que el otro. El giro que le da la serie es interesante. La sed de sangre del muñeco sigue intacta, pero acá se convierte en una especie de protector de su nuevo dueño.

La serie también se encargó de desentrañar algunos puntos que la saga cinematográfica no había explicado en relación al origen del asesino antes de ser abatido por la policía. Don Mancini pidió a los productores que, mediante secuencias en flashbacks, se mostrara cual fue el primer homicidio del hombre y cómo conoció a su eterno amor: Tiffany, quien en la pantalla grande fue encarnada por la gran actriz de culto Jennifer Tilly, quien regresa a esta serie haciendo de sí misma, sólo que esta vez está poseída por el espíritu de la muñeca a la cual ella le puso la voz y el cuerpo en los largometrajes anteriores. Una vuelta de tuerca a la mitología que dividió las aguas entre los fanáticos.

Brad Dourif, actor emblemático que puso la voz al icónico muñeco, regresó también para la serie. Cuesta visualizar al asesino de plástico sin la voz del intérprete, quien para deleite de los espectadores accedió a darle vida una vez más a su más famosa creación. Los directores de Chucky apelaron una vez más a utilizar efectos prácticos en vez de animación por computadora, lo que devuelve a las raíces estéticas de la serie fílmica ambientada en un contexto moderno.

Pese a que las muertes son creativas y sangrientas, Chucky es una serie que vuelve a apostar al humor sin llegar a ser una comedia, pero triunfa aún más cuando consigue generar momentos dramáticos genuinos. La representación de los conflictos personales juveniles que atraviesa el protagonista se llevaron a cabo con tacto y buena pluma desde los guiones, y las actuaciones están al nivel del material que se les entregó. Entre lo absurdo que puede resultar ver a un muñeco pelirrojo con voz de adulto asesinando gente, la historia que destaca es la de un adolescente lidiando con sus inseguridades, con el despertar sexual y con la epidemia de bullying. De alguna forma, estos elementos en apariencia dispares consiguen amalgamarse con la premisa original de la franquicia.

Chucky es, con todas las letras, un éxito inesperado tanto a nivel artístico como en la recepción que tuvo entre los críticos y los seguidores fieles de la saga original.

El año de su estreno se convirtió en la segunda serie más vista, y esto garantizó la llegada de una nueva tanda de episodios, pautada para octubre de este año.

Mientras el creador Don Mancini sigue luchando para que su personaje tenga el tan anhelado cruce con Freddy Krueger, el muñeco asesino se sigue asegurando continuidad y reafirma su importancia como ícono de la cultura pop. Ya sea en el cine, en la pantalla chica o incluso en formato de historietas, Chucky es una propiedad intelectual longeva que seguirá produciendo dividendo a los productores y deleitando a los espectadores.

Los primeros ocho episodios de Chucky se pueden encontrar en el servicio de streaming Star +.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
Columnistas
Más Artículos