Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Discépolo y Dios
Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba
Discépolo y Dios

Citas Fieles de Gran Corazón

Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba. Tal vez porque cierta noche, cuando fue a mirarse la tristeza, lo encontró a Dios en el espejo. O tal vez porque ya había conocido todos los fuegos del infierno y deseaba un lugar en el paraíso, un pequeñísimo espacio, así fuera detrás de la luz de una pobre luciérnaga.

Lo cierto es que nadie nombró tanto a Dios en sus letras. Y hasta no sabemos si Dios, aturdido por tantos aludes de reclamos terrestres y acaso siderales, lo escuchó. Nosotros, sí. Y además de escucharlo, lo cantamos. Y por si eso no bastara, lo llevamos ahí, precisamente ahí, en ese lugar de la memoria donde todo duele, viejo Discepolín.

Av. La Plata y Av. Cobos – 1992

“Si aquí ni Dios rescata lo perdido…”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“El verdadero amor se ahogó en la sopa,/ la panza es reina y el dinero es Dios”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Decí por Dios que me has dao/ que estoy cambiao,/ no sé mas quien soy”
Malevaje – Tango – 1929
Música: Juan de Dios Filiberto
Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quien sos, que no puedo salvarme, muñeca maldita castigo de Dios”
Secreto – Tango – 1932
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Enséñame una flor /que haya nacido /del esfuerzo de seguirte, Dios,   /para no odiar…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Aullando entre relámpagos,/ perdido en la tormenta/ de mi noche interminable, Dios,/ busco tu nombre…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“No quiero abandonarte, yo,/ demuestra una vez sola que el traidor/ no vive impune, Dios,/ para besarte”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

 “De blanco al morir, llegaré tu esperanza,/ vestida de novia ante Dios, como soñó”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Sin comprender/ por qué razón te quiero/ ni que castigo de Dios/ me condenó al horror/ de que seas vos…/ vos solamente…sólo vos/ nadie en la vida más que vos/ lo que deseo”
Martirio – Tango – 1940
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quisiera que Dios amparara tu sueño,/ muñeca de amor, que no pudo alcanzar su ilusión”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Pero Dios te trajo a mi destino/ sin pensar que ya es muy tarde, y no sabré como quererte…”
Uno – Tango – 1943
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

“¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste?/ ¿Dónde estaba Dios que no te vio?”
Canción Desesperada – Tango – 1945
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Perdóname si es Dios/ quien quiso castigarte al fin…”
Sin Palabras – Tango – 1946
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

Eugenio Mandrini – Buenos Aires Tango y lo Demás – Noviembre 1945

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos