Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Tener Muchos Humos
Se dice regularmente cuando se trata de comentarios sobre gente que se considera de abolengo
Tener Muchos Humos

Se dice regularmente cuando se trata de comentarios sobre gente que se considera de abolengo.

Varias causas se consideraron para otras tantas historias sobre este dicho de uso corriente en nuestro tiempo. La que más se acerca a tener visos de realidad data de la época de los romanos.

Parece ser que era usanza de las familias con antepasados ilustres colocar  en los jardines de sus palacios los bustos, o a veces estatuas de sus antepasados. Las familias con muchos bustos en el jardín aparentemente nuevo y por lo tanto limpio, eran considerados los nuevos ricos.

Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era, aparentemente: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Con el tiempo se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, y por lo tanto fueron lo que recibieron el mote como se usa actualmente.

Alberto del Río, en un pequeño opúsculo sobre este dicho, asegura que se debe el mismo a las formas de andar en las gentes adineradas, levantando la nariz, como si le molestara el humo que frecuentemente se producía en las calles en donde las gentes prendían fuego, especialmente en los mercados. Con todo respeto me inclino por la versión que nos transmiten Covarrubias y Rodríguez Marín bastante similares a la expuestas más arriba.
El Origen de los Dichos – Editora Selene – 1990 – por María Corrado

Es un sueño la vida,
pero un sueño febril que dura un punto;
cuando de él se despierta,
se ve que todo es vanidad y humo…

¡Ojalá fuera un sueño
muy largo y muy profundo,
un sueño que durara hasta la muerte!…
Yo soñaría con mi amor y el tuyo.

Poema «rima xc» de Gustavo Adolfo Bécquer

Temas
Comentarios
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
- Central -
Gastronomía; un Arte…

Gastronomía; un Arte…

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
Columnistas
Más Artículos