Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Contadora de Cuentos
Entrevista a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires
Contadora de Cuentos

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña: Stella Maris Mele
Nació en La Plata, vive en Ayacucho.

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Mi abuela era una gran contadora de cuentos, me gustaba oírlos e imaginar otras historias. Mi papá me dejaba leer el diario con él y mi mamá me compraba los simples de pasta de María Elena Walsh… no había manera de escapar de tanto estímulo.

¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Mi primer libro fue “Claroscuros”, después participé de otras publicaciones con autores diversos y finalmente me dediqué a la literatura infantil que siempre fue mi fuerte “El Mundo de Simón”, “Los Tamaños de Simón”,” Simón +5=Candelaria 10” y pronto llega “Amadeo”, el explorador.

¿Cómo es la vida de una escritora en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leída/o  y/o publicado.
Mi proyecto es autogestión absoluta, eso conlleva algunos costos y muchos beneficios. Pero es ardua la tarea, editar, elegir gráfica, chequear ilustraciones, vender, distribuir, publicidades.

Muchos logran la ayuda del estado ya sea provincial o municipal, no es mi caso 

¿Cuál es tu humor como poeta y escritora en general?
A veces es claro y a veces oscuro, si a eso te referís. Trato de restar melancolía y sumar alegría. Pero definitivamente la literatura infantil me ha parado en la alegría.

Mencionáme algunos de tus escritores admirados ¿Y el porqué de la elección?
Homero ( por sus héroes),Dante ( por su infierno),Cervantes ( por su antihéroe), García Márquez( por su soledad habitada) Benedetti ( por su Tregua).María Elena Walsh ,Graciela Montes ,Graciela Cabal ,Tere Andruetto, Cris Ramos ,Adela Basch ( porque me devolvieron a mi abuela).

¿Cuál es el centro del primero de tus libros?
El pueblo.

¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
No.

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?
Me mantengo al margen porque en realidad no conozco su función.

Los escritores como tantos otros son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; ¿Qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores’
Primero soy contadora de cuentos . A lo largo de treinta años he dado talleres, charlas en la Feria del Libro, he viajado a Uruguay, Colombia y Cuba para participar como oyente y expositora en congresos, simposios, etc. He coordinado grupos de cuenteros.

Actualmente estoy dictando un Taller de Narración Oral y organizando Desayuno con autora, un desafío con Ayaclublectura. Hace unos meses presenté un proyecto en varias instituciones sobre leer el pueblo, revalorizar las diferentes lecturas, las historias urbanas, las de familia, leer textos de autores locales en las escuelas, fortalecer bibliotecas, promover mini ferias en la zona rural, relatos de vida de nuestros próceres locales. Las historias detrás de las calles…

¿Cuál es tu búsqueda como escritora, si es que la hay?
El camino sólo eso.

¿Qué opinás de los certámenes literarios y mencioná algunos de los premios que recibiste?
Pocos, no participo de muchos concursos.  El mejor premio han sido mis lectores, ellos me han dado todas las respuestas para seguir escribiendo…

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
¡En muchos!

Curriculum
Profesora de Lengua y Literatura, Profesora para Enseñanza Primaria y cursó la Tecnicatura en Gestión Cultural. Trabajó en educación. Bibliotecas…etc. Realizó cursos fuera y dentro del país.

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos