Costumbres
Fecha de Publicación:
Palo Enjabonado o Cucaña
Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene lugar en días de fiestas patrias
Palo Enjabonado o Cucaña

Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene  lugar en días de fiestas patrias, pero también en otras festividades, complementando un programa que puede incluir carrera de embolsados, cinchada, etc. El juego consiste en subir a un largo y redondeado palo, de unos cuatro metros aproximadamente y un diámetro de entre quince  y veinte centímetros, el cual se enseba o enjabona. En su parte superior hay colocados uno o más premios, generalmente consistente en golosinas, juguetes, etc., para los chicos. Cuando se trata de grandes hay premios acorde, incluso dinero.

La prueba consiste en tratar de ascender, ya que una sola resbalada  o caída descalifica contra él todo el cuerpo, pero trepando  a fuerza de brazos y piernas. Se festeja la llegada del vencedor, y se bromea con los que van cayendo o resbalando hasta el suelo.

El juego es universal, y desde luego también se le practica en toda América.

Complemento Bibliográfico Referencial

Luis Arturo Domínguez, Venezuela:
Consiste en un largo poste de madera que se clava en el suelo. Se embadurna en su totalidad con sebo o grasa. En el extremo superior se coloca un bolso con dinero o un arete que sostiene diversas clases de objetos, sobre provistos de letreros humorísticos entre los cuales uno esta premiado. El individuo que logre apoderarse de éste, se considera como el triunfador y, por consiguiente, dueño de todo lo que se encuentre en la parte superior de la cucaña.

Los participantes gastan ciertos ardides para subir al palo ensebado. Casi siempre utilizan tierra o un trapo viejo con el cual quitan poco a poco el sebo resbaladizo. Al que desprende el sobre que garantiza el premio se le aplaude y se le conduce en hombros en medio del ms grande entusiasmos.
Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Legado de los Druidas en Irlanda

El Legado de los Druidas en Irlanda

A pesar del paso del tiempo, el legado de los druidas sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y estudio. Su influencia se puede ver en la cultura irlandesa moderna, desde la literatura hasta la música y el arte.
El Arte de la Culinaria
Una Propuesta de Comida Camerunesa

Una Propuesta de Comida Camerunesa

El Chef Arnol Mawela, Chef Ejecutivo del Best Western Soahot Airport Hotel (Camerún), nos comparte algunos platillos en donde podremos apreciar el cómo la variedad etnográfica y cultural de este país tiene influencia en su comida.
Columnistas
Más Artículos