Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
“Cada Día es un Desafío, un Aprendizaje”
Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires
“Cada Día es un Desafío, un Aprendizaje”

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Claudio Roberto Valerio, ingeniero de profesión y columnista, escritor e investigador por vocación.

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en marzo de 1956.

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Si bien mi pasión por las letras comenzó en el 2014, cuando comencé mi investigación que me llevó a mi primer libro, el deseo de escribir comenzó desde mucho tiempo atrás (1995). En el transcurrir de nuestra vida, cada día es un desafío, un aprendizaje. Sea cual sea en tema que requiera de una solución y, en mi caso, a través de la escritura encontré una respuesta satisfactoria, siendo en muchos casos la más aplicada. Al escribir mis pensamientos, mis reflexiones, busco trasmitir al lector mi expertise, de forma tal que pueda familiarizarse y aplicarla en su caso. No resulta ser tarea fácil porque se requiere fundamentalmente, Inspiración, conocimiento y el deseo de trasmitir a través de la escritura.

¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Hasta la fecha he publicado tres libros:

Asado de Tira – Clásico Argento y Legado campanense (dos ediciones), publicado por Yammal Contenidos.
Asado de Tira – Manual del buen Asador. Publicado por Yammal Contenidos.
Los Miedos de Crecer  Publicado por Yammal Contenidos.

Con la utilidad de lo bueno leído y saberlo bien trasmitido, es tiempo para hacer y callar. Y, de querer profundizar más en alguna reflexión, se recomienda consultar con libros más específicos.

¿Cómo es la vida de un escritor en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leído y/o publicado.
Creo que nuestra sapiencia debe ser aplicada independientemente del ámbito que se trate, por lo que no nos resulta desconocido las dificultades que puedan presentarse por no disponer de un plafón publicitario que podría dar residir en una urbe cosmopolita, como lo es CABA.

Pero, como ventajas, puedo destacar que residir en el interior y por ende ser publicado y leído, no es para ansiosos.

¿Qué es poesía para vos? ¿Cuál es tu humor como poeta y escritor en general?
Para mí, con la poesía, los poetas podemos decir cosas que otros no se animan. Además, con ella podemos hablar tanto del amor, como del dolor nuestro. Con la poesía podemos poner en palabras nuestras alegrías, tristezas y también amores.

Para el poeta, el humor es una inversión de afecto, que sirva para atenuar, cuando corresponda, la presencia de un dolor.

Mencionáme algunos de tus escritores admirados y el porqué de la elección.
Por su simpleza y claridad narrativa Giselle Aronson, Nora Roberts; por su claridad y profundidad, Félix Luna.

¿Cuál es el centro del primero de tus libros?
Ensayo histórico y cultural.

¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
Si, formo parte de “Campana Amanecer Literario” y de la “Sociedad de Escritores Platenses”

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?.
Serían varios. Como primer lugar enseñar a sus integrantes, a través de talleres, las distintas técnicas que se deben manejar para escribir, sea la forma en que se haga. En segundo lugar, y a través de ferias, conferencias seminarios y talleres, difundir los distintos trabajos realizados por sus asociados. Por último, alentar a transmitir cultura.

Los escritores, como tantos otros, son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; ¿Qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores?
Cada vez que me sea posible, aliento a su lectura a través de las columnas que escribo en distintos medios periodísticos

¿Cuál es tu búsqueda como escritor, si es que la hay?
Lo que busco es alentar a leer y escribir y, para este último, que lo hagan con o sin técnica, pero que se animen; porque se puede.

¿Qué opinás de los certámenes literarios?  Mencioná algunos de los premios recibidos.
Respecto de los certámenes literarios me parecen excelentes, porque animan a perfeccionarse. Respecto de los premios, no he recibido ninguno, porque no participo de estos concursos o campeonatos.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Estoy trabajando en la mejora de dos revistas culturales internacionales, de las cuales soy director y subdirector, para la mejora de contenidos y ampliación de lectores y países.

Curriculum Literario
Valerio, Claudio Roberto
Ciudad de Buenos Aires, 8 de marzo de 1956
Estrada 1035 – (2804) – Campana
Teléfono comercial: (03489) 468 494
Teléfono móvil: (011) 15 4169 5324
E-mail:claudiovalerio.r@gmail.com

Títulos Obtenidos
# Universitario: Ingeniero Electricista (Electromecánico orientación eléctrica, UBA)
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.

# Universitario: Ingeniero Mecánico
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo.

# Terciario: Técnico Superior en Análisis de Sistemas
Expedido por: Instituto Superior de Formación Profesional y Docente Nro. 46 (La Matanza)

# Terciario: Técnico Superior un Seguridad e Higiene
Expedido por: Instituto Superior de Formación Profesional y Docente Nro. 46 (La Matanza)

# Capacitación Docente: Capacitación Docente para la rama Media, Técnica y Agraria
Expedido por: Instituto Superior de Formación Docente Nro. 51 (Pilar)

# Cuarto nivel: Especialista en Docencia Universitaria
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Delta.

Publicaciones Realizadas:
Como redactor o colaborador (columnista) en diarios locales e internacionales:

Campana Noticias (Campana)
La Autentica Defensa (Campana)

El Debate (Zárate)
Enlace Crítico (Zárate/Campana)
Nuevo Digital de Escobar (Escobar)

El Diario (Escobar)
Norte en Línea (Zona norte de la provincia de Buenos Aires)
Prisionero en Argentina (USA, Miami)
El Buscador Diario (Uruguay)
Un Café con Mariloli (México)
La Opinión (México)

Ensayos Argentinos Publicados:
Asado de Tira
– Clásico Argento y Legado campanense (dos ediciones)
(Yammal Contenidos)

Asado de Tira – Clásico Argento y Legado campanense. Manual del Asador
(Yammal Contenidos)

Los Miedos de Crecer – (Yammal Contenidos)

Mi Refugio – Obra Inédita (A Publicar)

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
- Central -
Carlos Mugica

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
El Arte de la Culinaria
Sabores y Especies en la Cocina India

Sabores y Especies en la Cocina India

El Burani Raita es un yogur muy fácil de preparar; simple y delicioso es con sabor a ajo que se sirve como acompañamiento del Biryani, un plato de arroz de la cocina india y también pakistaní. Una Delicia de Hyderabadi.
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Columnistas
Más Artículos