Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El lado B del libro
Ya estoy lista. No creo en la mano alzada, prefiero manejarme con lo de última generación, aunque cueste trabajo
El lado B del libro

Disparo al Blanco

No hay mucho para perder, tampoco para ganar, me digo, desde el anonimato. ¿A qué debería apuntar? ¿A quién o quiénes? ¿Desde cuál ángulo? ¿A qué altura estará la entrada directa al corazón? ¿Podré salir del laberinto? ¿Cuántos caerán a la vez?

Solo necesito simular que ahí no estoy. Una buena estrategia es concertar una cita con otro u otros y mencionarlos antes del disparo final. Si es posible decir que, alguna vez, ellos dijeron lo que nunca dijeron, pero que alguien dijo que lo escuchó de buena fuente.

Por centésima vez trato de que no se note mi presencia. Estoy yendo de polizón en este viaje, hormiguea en mi testa todo lo que no comprendo y también el arma. Algunos dicen que es mejor recortada, otros opinan que es mejor de un buen calibre para que el disparo final sea certero. El calibre veintidós no me gusta porque el veintidós es el loco/a y yo soy bien cuerda, no haré locuras, o sí. Casi se me escapa el tiro antes de elegir el blanco. Todos lo son: esa masa informe humana, esos fragmentos que componen un todo que no alcanzo a divisar, ese final tan singular.

Es tiempo, es hora. Ya estoy lista. No creo en la mano alzada, prefiero manejarme con lo de última generación, aunque cueste trabajo.

Es un todo complejo. Lo tengo en la mira, no quiero que sepa de mi autocrítica ni siquiera de mis trances, tampoco de mis porfías. Los dolores mutan y una lágrima es todo lo que tengo entre estas puras líneas que derraman historias que me tienen y no, de protagonista. Y ahí está, como yo, en el anonimato. Disparo al blanco. No hay mucho para perder, tampoco para ganar, me digo. Sonrío, siempre me hace feliz este proceso. Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.

Ana Caliyuri
Antología “Alas de la Imaginación V”
Autores Destacados 2020
Sociedad de Escritores Regionales (La Plata, Brandsen, etc)

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos