Lunfardo
Fecha de Publicación:
De Taquito
Silencio tras silencio, / Día tras día. /Como si renunciando a rebelarse / se la fuera llevando de taquito”
De Taquito

Comunicación académica N° 1302
Acerca de la expresión De Taquito
Señores Protectores, Amigos y Patrocinantes:

En las sesiones del 3 de abril y del 1° de mayo de 1993. La Academia Porteña del Lunfardo consideró la expresión de taquito. Lo hizo a partir de los versos del poeta popular Mario Iaquinandi que dicen:

“Ese
que ahora,
me está junando desde mi miedo
se la viene buscando mansamente.

Silencio tras silencio,
Día tras día.
Como si renunciando a rebelarse
se la fuera llevando de taquito” (*)

El señor Benarós dice que se llama “jugada  de taquito” a aquella que pone en movimiento a la pelota impulsándola con el taco hacia atrás. El señor salas dice que se trata de un floreo del jugador. Recuerda que  los famosos futbolistas Pontoni y Distéfano convirtieron goles de taquito y agrega que, trasladada al lenguaje general, la expresión de taquito significa “con gran facilidad”.

Con relación al texto de Iaquinandi dice que vale como “llevarla dormida”. El señor Ferraro manifiesta que la jugada de taquito es un alarde de virtuosismo. El señor Martínez Suarez expresa que se trata de un recurso para llevar la pelota.

Raúl Alfonsín de Taquito

El señor Cohello, que en el “Primer Diccionario del Futbol, de Nilo T. Subumi (Montevideo, Ediciones Tauro, 19668) puede leerse:

Taco: Golpe dado a la pelota con el talón cambiando sorpresivamente su trayectoria.

Taquito: Toque leve, sutil e inesperado dado a la pelota con la parte posterior del zapato”.

El señor Puccia dijo que desde tiene uso de razón- es decir, desde hace tres cuartos de siglo- se viene usando la expresión estudiada. Por fin el Académico Emérito señor Sciutto dice que, futbolísticamente hablando, se trata de una jugada limpia y clara, que no supone ningún secreto, y consiste en impulsar la pelota hacia atrás, con la parte posterior del botín, generalmente para pasarla a un compañero de equipo”.
La Secretaría

(*) Mario Iaquinandi – Cantos del Habitante – 1992

Beristain – El Rey del Taquito – 1935 – El Gráfico

El Destino -de taquito- le Ponía una Soberbia Talope con Mucho Gol
“La ocurrencia del pocho era meterlo a Lengua de Pana en el mostrador y salir el de rapiña por ahí, para ir enriqueciendo el stock. Sabía que el Lolo le iba a revolver en la registradora. (Mire que no). Pero también conocía la capuza infernal del mugre.

Así fue como Lolo lengua entro a hacer e dependiente durante dos meses, de lustrina y lápiz a la oreja, en tanto calculaba el modo de rostrearlo al De Perniche, y la manera de bajarle una escoba de 15 con local y todo.

Poco después, el destino -de taquito- le ponía una soberbia talope con mucho gol, picando y al pie, y con los leños del trampero bien desguarnecidos.”
Feriado Nacional – Horacio Ferrer  – 04-01-83

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos