Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Tata Cedrón y El Entrerriano
“Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
El Tata Cedrón y El Entrerriano

“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. El poema El entrerriano, de Carlos de la Púa, me lo recomendó Juan Carlos Pontantiero. Fue en el ´62, me acuerdo que fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero a una conferencia sobre Borges. Entonces Portantiero me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de  De la Púa, El entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”. Para mi ese disco había que hacerlo con Héctor Alterio. Y lo hicimos. Fue en el ´64. Después fue que vino la onda con Edmundo Rivero, con todo respeto porque lo hace como Dios, pero es posterior.

Nosotros nos adelantamos. Hicimos una ópera anterior a la de Piazzolla, la de Egle Martin. Un día, yo como un boludo, les canto baladas que hizo Gelman conmigo a Alchourron y Egle Martin, en Gotán, Baladas de los tres ahorcados, Balada del hombre que se calló la boca… Después Egle Martin se quedó con la idea. Un día me gustaría encontrarme con ella para que me reconozca que me afanó. Un coleccionista que en vez de coleccionar cuadros colecciona ahorcados. Pone la firma que es la posta. Hicimos baladas, y después en el ´69 se hizo Balada para un loco. Hicimos cantata con Juan cuando nadie lo había hecho. Hicimos el primer disco de poesía. Hicimos el primer café concert. Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
Extracto Reportaje a Juan «Tata» Cedrón – Sur- 11-01-08

Juan «Tata» Cedrón

El Entrerriano

Sabrán que soy el Entrerriano,
que soy
milonguero y provinciano,
que soy también
un poquito compadrito
y aguanto el tren
de los guapos con tajitos.
Y en el vaivén
de algún tango de fandango,
como el querer
voy metiéndome hasta el mango,
que pa’l baile y pa’l amor
sabrán que soy
siempre el mejor.

¿Ven, no ven lo que es bailar así,
llevándola juntito a mí
como apretando el corazón?…
¿Ven, no ven lo que es llevarse bien
en las cortadas del querer
y en la milonga del amor?…

Todo corazón para el amor
me dio la vida
y alguna herida
de vez en vez,
para saber lo peor.

Todo corazón para bailar
haciendo cortes
y al Sur y al Norte
suelen gritar
que el Entrerriano es el gotán.

Tango
Música: Rosendo Mendizábal
Letra: Homero Expósito

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos