La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
Escarapela Nacional
Los colores en el pecho más allá de la nostalgia
Escarapela Nacional

Escarapela Nacional
El día 18 de mayo ha sido establecido en el calendario oficial de la República Argentina como el Día de la Escarapela Nacional.

El único dato fidedigno que consta en la documentación histórica es la solicitud que el General Manuel Belgrano hizo al Triunvirato el 13 de febrero de 1812, para que se dictaminara el uso de una escarapela nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, ese cuerpo decretó el reconocimiento y uso de tal emblema con los colores blanco y azul celeste como insignia patria, «quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían».

La escarapela no es propiamente un símbolo nacional, aunque evidencia nuestra identidad patria. Es por esto que adopta formas muy diversas: cucarda, cinta, lazo, moño y se la caracteriza entonces como un emblema de nacionalidad.

Datos proporcionados por la página oficial
https://www.argentina.gob.ar/pais/simbolos/escarapela

Los Colores en el Pecho más allá de la Nostalgia
En tiempos de búsqueda de identidad, de unión y pertenencia, más allá de los símbolos patrios, los signos, los significados y los emblemas, están los sentires. Hoy les voy a hablar del sentimiento inocente (que por fortuna conservo) acerca de la escarapela. En la década del 60, las escuelas públicas como lo han de hacer hoy, bregaban por el uso de la escarapela durante la gloriosa Semana de Mayo y así lo hacía la escuela Normal a la cual asistí durante la educación primaria y secundaria. La maestra de labores o actividades prácticas nos hacía practicar distintas formas de confección de la escarapela nacional: lazo y cucarda eran las preferidas. Bastaba con poseer témpera azul y blanca, papel cansón, tijera y compás, para conformar la escarapela hecha a mano.

El celeste añorado iría en el centro y luego la corona blanca para seguir con el celeste. En años avanzados los hicimos con papel crepe haciendo uso de la motricidad fina para plegar el papel en forma de pequeña guirnalda hasta tomar la forma circular. Mostrarnos las escarapelas, unos a otros como una demostración variada de habilidades artísticas nos ocasionaba no solo orgullo sino un sentimiento común emblemático. Nos simbolizaba sin ser un símbolo patrio, nos representaba como parte de un algo mayor e inmenso que cabía en la emoción; con el tiempo supe que el amor a la patria es la suma de aquellos hechos que nos reconocen como argentinos y nos pertenecen como ciudadanos.

Luego, la escarapela comenzó a venderse en los kioscos como si fuese un prendedor, yo prefería mi escarapela hecha a mano, después de todo en el trabajo colectivo y equitativo es donde se asientan los pies o los pilares del amor a la propia patria, y sin bien era pequeña y no lo sabía, había un más allá de la simple actividad manual que se llevaba durante la Semana de Mayo y en cada fecha patriótica la unión de nuestros inocentes corazones.

Carlos Amoretti – Puertas del Plata – Uruguay – 1937 – 2010
Temas
Comentarios
Hacete la Película
Primer

Primer

Los años pasaron y, con el auge de las redes sociales, “Primer” tiene una segunda vida en el imaginario colectivo. “Influencers” de todo tipo recomiendan este largometraje, alaban la producción realista y la seriedad con la que se aborda la ciencia ficción.
Dichos y Refranes
Cacareando y Sin Plumas 

Cacareando y Sin Plumas 

El pueblo puso por su nombre a este funcionario "el Gallo de Morón". Un día los vecinos sacaron al individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándolo solamente en camisas, y con unas flexibles varillas le propinaron tremenda paliza.
Creencias, Mitos y Leyendas
¿Festejar o no el Halloween?

¿Festejar o no el Halloween?

La celebración del Halloween, o "noche de brujas" se viene manifestando en un aumento constante en prácticamente todo el mundo. Su popularidad se debe a su difusión cultural a través del cine y la televisión, que trae consigo un gran componente comercial.
Reflexiones de un Nuevo Día
Amanecer… una Oportunidad

Amanecer… una Oportunidad

En los ciclos de luz y sombra, de nacer y morir el día, de cambio de hábitos según el momento que vivimos, nos da la pauta que nuestras existencias están rodeadas de ciclos reiterados: Los días – Las estaciones del año – Los cambios corporales.
Entre Caminos y Estrategias
La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

No se trata de improvisar, sino de planificar, ejecutar y evaluar constantemente. Con una estrategia bien definida, una PyME puede transformar sus desafíos en oportunidades y consolidarse como un actor relevante en su sector.
Columnistas
Más Artículos