Ya fué
Fecha de Publicación:
Renault Gordini
Todavía vemos algún Gordini en perfecto estado, cruzando fugazmente una esquina
Renault Gordini

Transcurría el año 1956. La economía europea se había recuperado de la Segunda Guerra Mundial y la industria automotriz ya estaba compitiendo fuertemente en los mercados mundiales. Por primera vez es presentado en el Salón de Ginebra un pequeño automóvil francés de líneas elegantes, cuatro puertas y unos 660 kilos de peso: el Renault Dauphine.

Dos años más tarde, compite en el Rally de Montecarlo y obtiene una excelente performance.

Entonces Renault crea el Departamento de Competición dirigido por el ingeniero Amédeé Gordini, para implementar mejoras en sus productos con vistas a eventos deportivos.

En 1957 el Dauphine desembarcó en Estados Unidos pero sin suerte. El principal obstáculo fue la necesidad de importar repuestos desde Europa con las molestias del caso, las dificultades para el servicio post venta y las particularidades del usuario estadounidense, que prefería otro tipo de automóvil, a diferencia de Argentina y Europa donde el compacto familiar obtuvo una rápida aceptación. En poco tiempo creció su popularidad acercándose a los legendarios Citroên 2CV y el Volkswagen “Escarabajo”.

El 12 de julio de 1960 sale de la planta cordobesa de Industrias Kaiser Argentina (IKA), el primer Dauphine argentino. Con un motor (trasero) de 850 cm3, contaba con radio AM, caja de cambios de tres marchas delanteras y marcha atrás y hasta cenicero. Su velocidad máxima alcanzó los 117 km / h. Dos años más tarde llega a nuestro país el revolucionario Renault Gordini. con detalles deportivos, caja de cambios de cuatro velocidades y 130 km /h, lo convierten en el favorito de muchos “tuercas”. En el mismo año pero en Francia y bajo la dirección del ingeniero Gordini, aparece el modelo Ondine Gordini, con ligeras mejoras respecto al Dauphine clásico. Este producto es superado en rendimiento por el llamado Dauphine Gordini 1093 preparado para competición; muy superior al anterior Ondine. De la serie “1093” sólo salieron a la venta algo más de dos mil unidades. En Argentina y entre 1963 y 1970 se ofreció sobre pedido, el Gordini con una serie de mejoras denominada “Paquete 1093”. Incluía tacómetro para guantera, árbol de levas especial, carburador Solex 323 y otros aportes, alcanzando los 140 km / h.

En nuestro país, participa por primera vez en Turismo de Carretera en el año 1966 y conducido por Eduardo Copello con ingeniería de Orestes Berta, compite en La vuelta de Ensenada obteniendo excelentes marcas, hasta que un problema técnico lo deja fuera de carrera. No obstante, Gordini siguió participando en muchas pistas y temporadas de TC con muy buen rendimiento. Entre los pilotos más célebres que lo condujeron, se cuentan Gastón Perkins, Emilio Parisi y otros que jerarquizaron nuestro automovilismo deportivo.

En 1962 Gordini sigue cosechando laureles en los escenarios internacionales. Esta vez es en Córcega, conducido por la dupla francesa Pierre Orsini y Jean Canonicci.

La casa matriz de la marca en Francia, no se detenía. En 1969 la empresa crea una nueva División, sobre la base de la antigua firma Gordini que había sido fundada por el creador del popular auto; quien desde 1958 era colaborador de Renault. En el año 1967 en nuestro país, IKA se fusionó con Renault transformándose en IKA – Renault.

Renaul Gordini – 1967 – Restaurado a Original – Subido por A Toda Velocidad – 2019

La histórica serie duró hasta 1977. Sobre la misma ficha técnica se desarrollaron los modelos Dauphine, Renault 4, 5, 8, 12 y 17. Luego siguió otra experiencia: el Renault Sport.

Hoy resulta muy difícil ver un Gordini circulando por las calles. En cambio, es habitual contemplarlos en muestras y competencias de autos clásicos. Los precios que pagan los coleccionistas varían según el estado y antigüedad del vehículo; pero sin dudas, sigue siendo una pieza codiciada. Como todo objeto representativo de una época, el Gordini conserva una pátina de nostalgia. En 1967 y en plena expansión de la marca, una publicidad de Renault en una revista argentina afirmaba con carácter profético:

“No sé qué rara tristeza aparece cuando uno vende su querido Renault Gordini. Es que hay recuerdos. Esas amables excursiones donde lo cargábamos de cosas y nos íbamos muy cómoda y suavemente a disfrutarlo (…). (1).

Y en ese tono continúa toda la propaganda, reflexiva, intimista.

Casi como las líneas casuales volcadas en un diario íntimo.

Pero atravesando la barrera del tiempo, todavía nos es dado ver algún Gordini en perfecto estado, cruzando fugazmente una esquina; tal vez hacía una muestra de clásicos que no se resignan a morir en una foto.

1) Revista Confirmado – Buenos Aires – 9 de noviembre de 1967

Referencias

-Mi pensión, el auto, la casa.
-¡Tu pensión son trescientos pesos miserables, Ítalo!-ululó Urbana-. ¡Mira la fortuna que nos dejaste! ¡Trescientos pesos miserables!
-Y no podes, papa- Liliana lucia más calmada-hablar seriamente del auto. Un Renault Gordini del tiempo de ñaupa que…
La Mesa de los Galanes – Roberto Fontanarrosa – Una Mesa de Tres Patas -1995

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos