Cancionero
Fecha de Publicación:
Marcha de la Bronca
Bronca con los dos dedos en V / Bronca que también es esperanza /Marcha de la bronca y de la fe... - 1970
Marcha de la Bronca

Se puede componer una crónica de la bronca a partir de todos los significados que esta palabra fue acumulado a lo largo del tiempo. Comenzando por los leñadores de la antigua Roma, para quienes bruncus era un trozo de rama mal cortado, capaz de lastimar con facilidad. Mas adelante y en forma y en forma figurada se llamó así a la persona de dientes salidos y desparejos que parece siempre  a punto de morder. La palabra paso al español como bronca y, por analogía con la rugosidad de la corteza, se aplicó a las voces ásperas. Todas estas connotaciones agresivas de raspar , morder y punzar, contribuyeron a darle una bronca su sentido actual de enojo muy grande. Es el que recogen en sus letras gran número de tangos que unen el rencor con el despecho.- “Lo que más bronca me da es haber sido tan gil…”, se lamenta Discepolín en “Chorra”.- Y en “El ciruja”, el protagonista es alguien que vuelve resentido al barrio, “como con bronca y junando”.- A pesar de su apariencia lunfarda, se trata de un término castizo registrado por la Academia. Los españoles hablan de “armar o buscar bronca”.- Aquí uno está en bronca, la junta, la tira, la larga, se la agarra. O bien se embronca. Un tema con variaciones sobre el mal humor.
Tres Mil  Historias- 1999 – Héctor Zimmerman

Marcha de la Bronca

Bronca cuando ríen satisfechos
Al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
Y entran a correr a los artistas.

Bronca cuando a plena luz del día
Sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava, de la mía
Bronca que se puede recitar.

Para los que toman lo que es nuestro
Con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
De la marioneta general


Para el que ha marcado las barajas
Y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
Y con el de bastos entra a dar y dar y dar


¡Marcha!, un, dos…


No puedo ver
Tanta mentira organizada
Sin responder con voz ronca

Mi bronca
Mi bronca

Bronca porque matan con descaro
Pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
Pero también roba el gobernante

Bronca porque está prohibido todo
Hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
Si nos encarcelan la esperanza…

Bronca, bronca, bronca…

Los que mandan tienen este mundo
Repodrido y dividido en dos
Culpa de su afán de conquistarse
Por la fuerza o por la explotación.

Bronca pues entonces cuando quieren
Que me corte el pelo sin razón
Es mejor tener el pelo libre
Que la libertad con fijador…

¡Marcha!, un, dos…

No puedo ver
Tanto desastre organizado
Sin responder con voz ronca

Mi bronca
Mi bronca

Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en V
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe…

Fuente: Musixmatch
Compositores: M. Cantilo / J. Dirietz
Publicada: 1970

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos