Graffitis
Fecha de Publicación:
Clinton en Argentina
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios - 2020
Clinton en Argentina

El 12 de octubre de 1997 el presidente norteamericano Bill Clinton comenzaba su gira por Venezuela, Brasil y Argentina. El principal objetivo de dicho periplo, fue acelerar los tiempos y convencer a los mandatarios remisos de Sudamérica, de la conveniencia de integrar la futura Área de Libre Comercio de las Américas ALCA).

Pero el estadista del país del Norte traía otras propuestas en su cartera. Una de ellas fue el Convenio de Asistencia Legal Mutua, firmado en Caracas por Clinton y el presidente venezolano Rafael Caldera. Quedaron pendientes para otra oportunidad, convenios sobre Propiedad Intelectual y eliminación del doble tributo. Corrió por cuenta de los cancilleres de los respectivos países, rubricar la denominada Alianza Estratégica Contra las Drogas, para aunar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.

La Rioja al 400 – CABA – Octubre 1997

En Brasil los resultados fueron más modestos, pero Clinton obtuvo la promesa pública del presidente de ese país, Fernando Henrique Cardozo, de que a breve plazo “Vamos a marchar juntos hacia la integración hemisférica.” Cabe destacar que tanto en Venezuela como en Brasil, la importante visita generó, junto a la aprobación de empresarios y sectores de la prensa, manifestaciones populares de repudio.

Pero fue en La Argentina donde esas actitudes de rechazo alcanzaron mayor notoriedad.

Mientras el Jefe de Estado visitante revelaba a un diario porteño el motivo central de su gira, “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (…)”, numerosos partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.

Caba – Octubre de 1997 – La Razón – 17-10-1997

En sus entrevistas con el presidente argentino Carlos Saúl Menem, Clinton reiteró lo ya requerido en Venezuela y Brasil; teniendo en cuenta que La Argentina transitaba en esos momentos un “alineamiento automático” con Washington en sus relaciones exteriores, la visita a nivel oficial transcurrió sin sobresaltos dejando conformes a las partes involucradas.

La fecha para manifestar el rechazo a Clinton, fue fijada para el 16 de octubre. Ese día, un abanico de organizaciones y partidos políticos de izquierda, recorrieron el Centro porteño entonando consignas contrarias a la visita, al ALCA y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Las numerosas pintadas que señalaron el recorrido de los manifestantes, no variaron demasiado en las consignas: “Fuera Clinton” ; Fuera yanquis” ; “Fuera el FMI”, eran las frases predominantes. Asimismo, se registraron algunos incidentes como roturas de vidrieras de bancos y empresas ligadas a intereses norteamericanos, con los consiguientes enfrentamientos con la policía.

Entre quienes invitaron a la marcha en Buenos Aires y firmaron pintadas, estaban el Partido Comunista Revolucionario (PCR), Partido Obrero (PO), Corriente Patria Libre,  Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Unida (IU), Quebracho y otros.

Horas más tarde, Bill Clinton regresaba a su país. Una semana después, la Alianza UCR-FREPASO derrotaba al oficialismo en las elecciones legislativas que abrirían el camino a la victoria de esa coalición, en los comicios presidenciales de 1999; con Fernando De La Rua  y Chacho Alvarez como candidatos.

Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Como Nació “Uno”

Como Nació “Uno”

Aquellos diez días de locura absurda me ayudaron a preparar el tema. La desilusión amarga del que no puede amar, aun queriendo amar, no había sido tratada todavía. Yo aprendí, en aquellos días de “reviro” que la gente sería inmensamente feliz si pudiera no presentir...
Tradiciones
El Viejo Viscacha

El Viejo Viscacha

El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
La Nostalgia está de Moda
La Tabla de Lavar

La Tabla de Lavar

Los recuerdos nutren la existencia, pero el progreso nos habla de mejores condiciones de vida y es por eso que la tabla de lavar no me llena de nostalgia. Lavar la ropa a mano (aún se hace hoy, en lugares sin electricidad) es un trabajo que requiere esfuerzo físico y tiempo.
- Central -
Las Entrañas del Subte

Las Entrañas del Subte

Quizás la más importante, la estación Lima, que conecta con la Línea “C” Retiro – Constitución, y posee un corredor para caminar hasta la avenida 9 de Julio, y facilitar –también - el tránsito de las personas sin tener que cruzar la ancha avenida.
El Arte de la Culinaria
Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

El Sommelier colombiano Mauricio Tamayo, reconocido mundialmente como “Mauricio El Sibarita”, ha sido nuevamente nominado como uno de los mejores Wine Bloggers del mundo en la categoría #WineSommelier, de los prestigiosos VINO INFLUENCERS WORLD AWARDS 2025.
Columnistas
Más Artículos