Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Asunción de Illia
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
Asunción de Illia

En marzo de 1962 un golpe militar derroca al presidente Arturo Frondizi, quien había accedido a la primera magistratura en 1958 representando a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)  contando con buena parte de los votos peronistas, cuyo partido estaba proscripto. A Frondizi lo sucede interinamente el senador José María Guido, el que debe sufrir dos enfrentamientos armados entre fracciones militares (azules y colorados) que se disputaban el control de las Fuerzas Armadas y diferían acerca de cómo encarar “el problema peronista.”

Pese a ganar el sector “azul”, presuntamente legalista y encabezado por el general Juan Carlos Onganía, en julio de 1963 Guido convoca a elecciones presidenciales con el justicialismo impedido de participar. Obtiene el triunfo la fórmula Arturo Illia-Carlos Perette, de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) con un magro 22% de los sufragios, seguido por el voto en blanco (19,72%) de claro origen peronista.

Illia llega al gobierno con la consigna de anular los contratos petroleros firmados por Frondizi con algunas empresas multinacionales en condiciones desventajosas y la promesa de una paulatina normalización política que integrara al peronismo.

Illia no contaba en el Congreso Nacional con mayoría propia, situación que auguraba complicaciones legislativas para el mandatario electo. A su vez, un peronismo perseguido y expectante, aguardaba definiciones en los distintos frentes que controlaba; particularmente el sindical.

Finalmente llegó el 12 de octubre de 1963: día de la asunción del cargo. Luego del discurso protocolar ante la Asamblea Legislativa, en el recorrido obligado a lo largo de la Avenida de Mayo escoltado por los Granaderos a Caballo, Illia tuvo la oportunidad de escuchar un verdadero duelo de consignas y de gritos encontrados.

“Obreros al poder, militares al cuartel” ;

entonaban algunos con simpatías clasistas.

A su vez los seguidores del presidente lo alentaban con gritos y carteles.

“Ni Guido ni Frondizi, ni junta militar;
aquí lo que hace falta es gobierno popular.”

Cantaban desde otro sector, con ingeniosa rima.

No faltaron los gritos reclamando por la aparición del militante peronista Felipe Vallese, desaparecido un año antes.

Illia en el momento de su asunción presidencial.
A su lado, los titulares de la Armada, Eladio Modesto Vázquez
y del Ejército, Juan Carlos Onganía.

Acompañado por ese contradictorio rosario de vítores y reclamos, Arturo Illia ingresó a la Casa Rosada, de donde sería desalojado en la madrugada del 28 de junio de 1966, por los mismos militares que, al derrotar a la facción “colorada” y permitir elecciones, habían facilitado su acceso al gobierno. Lo reemplazaría en el cargo el general Juan Carlos Onganía; su ex Comandante en Jefe del Ejército.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos