Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Asunción de Illia
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
Asunción de Illia

En marzo de 1962 un golpe militar derroca al presidente Arturo Frondizi, quien había accedido a la primera magistratura en 1958 representando a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)  contando con buena parte de los votos peronistas, cuyo partido estaba proscripto. A Frondizi lo sucede interinamente el senador José María Guido, el que debe sufrir dos enfrentamientos armados entre fracciones militares (azules y colorados) que se disputaban el control de las Fuerzas Armadas y diferían acerca de cómo encarar “el problema peronista.”

Pese a ganar el sector “azul”, presuntamente legalista y encabezado por el general Juan Carlos Onganía, en julio de 1963 Guido convoca a elecciones presidenciales con el justicialismo impedido de participar. Obtiene el triunfo la fórmula Arturo Illia-Carlos Perette, de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) con un magro 22% de los sufragios, seguido por el voto en blanco (19,72%) de claro origen peronista.

Illia llega al gobierno con la consigna de anular los contratos petroleros firmados por Frondizi con algunas empresas multinacionales en condiciones desventajosas y la promesa de una paulatina normalización política que integrara al peronismo.

Illia no contaba en el Congreso Nacional con mayoría propia, situación que auguraba complicaciones legislativas para el mandatario electo. A su vez, un peronismo perseguido y expectante, aguardaba definiciones en los distintos frentes que controlaba; particularmente el sindical.

Finalmente llegó el 12 de octubre de 1963: día de la asunción del cargo. Luego del discurso protocolar ante la Asamblea Legislativa, en el recorrido obligado a lo largo de la Avenida de Mayo escoltado por los Granaderos a Caballo, Illia tuvo la oportunidad de escuchar un verdadero duelo de consignas y de gritos encontrados.

“Obreros al poder, militares al cuartel” ;

entonaban algunos con simpatías clasistas.

A su vez los seguidores del presidente lo alentaban con gritos y carteles.

“Ni Guido ni Frondizi, ni junta militar;
aquí lo que hace falta es gobierno popular.”

Cantaban desde otro sector, con ingeniosa rima.

No faltaron los gritos reclamando por la aparición del militante peronista Felipe Vallese, desaparecido un año antes.

Illia en el momento de su asunción presidencial.
A su lado, los titulares de la Armada, Eladio Modesto Vázquez
y del Ejército, Juan Carlos Onganía.

Acompañado por ese contradictorio rosario de vítores y reclamos, Arturo Illia ingresó a la Casa Rosada, de donde sería desalojado en la madrugada del 28 de junio de 1966, por los mismos militares que, al derrotar a la facción “colorada” y permitir elecciones, habían facilitado su acceso al gobierno. Lo reemplazaría en el cargo el general Juan Carlos Onganía; su ex Comandante en Jefe del Ejército.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos