Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Elon Musk
Lo que hace el dinero con la inteligencia
Elon Musk

Dueño de la fortuna más grande del mundo, este sudafricano nacido en Pretoria el 28 de Junio de 1971 es uno de los miembros más queridos por los inversionistas, sus empresas (Tesla Motors: autos en general a transmisión eléctrica, proyecto de transportes por vías imantadas), Space X, Neuralink, The Boring Company, Open Al,  Zip2, X.com fueron las predecesoras de la compañía de sus inicios PAY PAL entre otras.

Antes que la humanidad viera su genio creativo, sus inicios allá en su pueblo no fueron cinematográficos, muy por el contrario.

Hijo de padres separados, alterno su infancia entre la casa del padre (autoritario y distante) con la adolescencia y juventud en casa de su madre más cercana y amigable.

La rigurosidad de su padre ingeniero lo llevó a pasar horas de encierro entre ordenadores y libros a granel. Muy curioso ya a los 12 años vende su primer software ganándose entre sus pares escolares el apodo de “Nerd” al que golpeaban, insultaban y le realizaban todo tipo de “bullying escolar”, sin saber que estaban alimentando al verdadero y real superhéroe de una saga de “Marvell”.

Lo que hace el dinero con la inteligencia:

La verdadera historia comienza cuando ya graduado de Físico con medalla de oro y todos los honores este muchachito inicia su primera compañía con otros como él.

En el año 1995 ya funda  Zip2 creando la primera plataforma en donde los medios como The New York Times podían vender sus servicios comerciales a sus clientes.

A partir de allí se inicia en el camino de internet y otros sistemas  digitales.

Elon Musk

En la actualidad este “monstruo” de los negocios, en realidad no se aparta de su deseo de viajar a las estrellas, como todo niño curioso el viaje a Marte fue un hecho.

La antigua “NASA” ya casi extinguida por falta de presupuesto recurre a la prestigiosa Compañìa Space X para financiarles la carrera al espacio.

De la misma plataforma de la que ascendieron los primeros Homo Sapiens Sapiens  a la luna , el pequeño gran Elom se embarcó una vez más rumbo a sus sueños como un Julio Verne contemporáneo. Llevando en el 2021 los primeros turistas (particulares) a la luna.

El deseo puesto en movimiento es lo que lo mantiene vivo, lejos muy lejos del millonario típico de autos de lujo y casas enormes, El junto a los nuevos “profetas” internetianos saben que: conquistar el espacio requiere de la capacitación, la profesionalización de sus saberes aprendidos y sobre todo ser los dueños de las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas más importantes de este siglo.

María Victoria Bianco29-09-21

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Columnistas
Más Artículos