Pintadas
Fecha de Publicación:
Camps a Secas
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – ÁNGEL Pizzorno – Testimonios - 2020
Camps a Secas

A poco de echar a andar la recuperada democracia en 1983, enfrentó una serie de amenazas que en algunos casos tomaron cursos de acción concretos, como la rebelión militar de 1987 o los atentados terroristas de poca gravedad que esporádicamente ponían su cuota de tensión. Pero hubo otro escenario menos dramático donde los disconformes libraban su guerra verbal: las paredes.

De la misma manera que el amplio arco de opinión antidictatorial se manifestaba por esos días mediante pintadas y movilizaciones, hubo también quienes expresaron su solidaridad o nostalgia por los hombres y políticas del proceso militar iniciado en 1976.

Aparecieron con especial énfasis durante el tiempo que duraron las idas y venidas por las que transitó el juicio a los militares acusados de violar derechos humanos.

Desde definir al presidente Alfonsín como el anticristo y vivar a algunas figuras notorias de esa etapa, hasta la misteriosa campaña que sin firmar las pintadas, ni agregar adjetivos ni comentario alguno, se limitaba a escribir Camps a secas.

Av. Córdoba – Caba – Diario La Voz – Junio de 1983

El General de Brigada Ramón Camps fue designado Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la dictadura de Videla.

Durante el juicio mencionado quedó probada su responsabilidad en los delitos que se le atribuyeron. Su figura se convirtió en un símbolo del terror que caracterizo la época. Las sugestivas pintadas aparecieron una noche a lo largo de la avenida Córdoba de la Capital Federal y luego se extendieron al centro porteño y a los barrios de Once, Nueva Pompeya, Almagro y otras zonas. Las reacciones que despertaron fueron muy variadas, desde taparlas con cal hasta agregarle calificativos irreproducibles. Otras permanecieron inalterables ante la indiferencia de los vecinos.

Nadie se atribuyó la tarea. Nadie explicó nunca las razones.

Av. Independencia al 1000 – Caba – Octubre de 1986

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
- Central -
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
Columnistas
Más Artículos