Historietas
Fecha de Publicación:
Pato a la Naranja
Es un verdadero clásico francés que Sigue siendo popular en la mayoría de los restaurantes de Francia
Pato a la Naranja

Es un verdadero clásico francés que ha hecho furor entre la realeza y se ha servido durante siglos.
Hoy en día, sigue siendo popular en la mayoría de los restaurantes franceses. Estoy hablando de la receta del pato asado llamada pato a la naranja o canard à l’orange, en Francia.

¿Qué es el Pato a la Naranja?
El pato a la naranja es un plato agridulce francés, que es inusual en la cocina tradicional francesa.
Consiste en un pato asado servido con salsa de naranja, y en realidad, es bastante fácil de preparar. Si puede asar un pollo, puede cocinar un pato. Este plato, en el que el pato se cocina y se sirve con salsa de naranja, es un clásico francés. Sin embargo, muy pocos saben realmente que este plato en particular tiene su origen en otros lugares, ¿tal vez en la cocina de la Toscana?

¿Cuál es el Origen del Pato a la Naranja?
Muchos historiadores de la comida creen que este delicioso plato, que los toscanos llamaron paparo alla Melarancia fue exportado a Francia por Catherine de Medici, quien se casó con Enrique II de Francia. La llegada de Catherine a Francia, de hecho, inició una integración gradual de la cocina florentina en la francesa. Vera también habló de ello cuando escribió sobre la llegada del pâte à choux a Francia en su artículo sobre los éclairs.
www.196flavors.com -21-11-18

Pato a la Naranja
The Secretary Bird en su versión original, es una obra de teatro de William Douglas-Home, estrenada en 1967.

Argumento
Hugo es un maduro aunque todavía atractivo cincuentón, con un gran éxito en su trabajo en el campo de la publicidad. Su vida de triunfador en el terreno profesional, sin embargo, no lo es tanto en el ámbito personal, ya que para su sorpresa, su mujer Lisa le confiesa que tiene un amante llamado Jean Claude, un apuesto playboy. Ante la incredulidad de Lisa, Hugo parece tomarse la noticia bastante bien; incluso les invita a pasar el fin de semana para celebrar una despedida de casados. Aceptan la invitación, como también lo hace la bella secretaria de Hugo. Se descubre finalmente que se trata de un plan tramado por el propio Hugo para recuperar a su mujer: Para despertar los celos de Lisa, fingirá un romance con la secretaria, romance que la vieja y cotilla criada creerá ser cierto y contará en detalle a la esposa. El título se refiere al plato estrella de la cena.

Temas
Comentarios
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Columnistas
Más Artículos