Semblanzas
Fecha de Publicación:
El Sentido Humano de Besar
Los niños besan con una libertad parecida al vuelo de los pájaros en el cielo
El Sentido Humano de Besar

¿El sentido del beso es el sentido más humano de demostrar amor? Demostración que quizá es tan antigua como el mundo, se dice que nació hace unos 4000 años entre los pueblos semíticos. El beso además de histórico es cultural; cada cultura define con ese acto el significado que tiene.

Existen diferentes formas de besar. En la Antigua Grecia se besaba en la cabeza, los ojos o las manos, incluso se agarraba de las orejas para besar en la frente, el poeta griego Teócrito, del siglo IV a.C. se queja de su amado diciendo: “Ya no quiero a Alcipe: le llevé una paloma y no me tomó las orejas al besarme”.

Los filipinos besan acercando la nariz a la cara y sorbiendo, aunque en Manila (capital de Filipinas) emplean también los labios, los chinos besan tocando la mano, la mejilla o la frente, no con los labios sino con la nariz, utilizan el olfato más que otro sentido al hacerlo; los esquimales y ciertas tribus somalíes y de Nueva Zelanda desconocen el beso o no hay asociación alguna con el amor.

Los argentinos, antes de la pandemia, eran afectos a utilizar el beso en la mejilla como saludo entre conocidos e incluso al momento de conocer a alguien se utilizaba esa forma.

El beso en la boca significa el nacimiento de algo entre dos seres; también la pasión se expresa a través de los besos, sin olvidar la ternura, la devoción e incluso la empatía que también se demuestra con un beso en la mejilla. Despedirse de alguien o expresar amor, con distancia de por medio, implica el gesto de besar la punta de los dedos y soplar para que el beso como máxima abstracción, flote en el aire y llegue a destino. También es común entre los creyentes de distintos cultos besar imágenes, estampitas, esculturas, etc. Mi abuela italiana decía que para volver a algún lugar hermoso que conocíamos por primera vez, había que acariciar el marco de la puerta de entrada y darle un beso fugaz como una buena señal de que se retornará.

Con el tiempo, también las mascotas se han convertido en objetivo del beso: niños y adultos besan sus perros, sus gatos, etc. como un modo de expresión del amor.

Me gusta pensar que el mundo podría ser menos tormentoso, y en ocasiones, patético, si todos fuésemos capaces de expresar el amor por otro, otra u otre, a través de un simple gesto que obviamente exige la anuencia o la conformidad de las partes en cuestión. Besar al prójimo es casi como tomar mate, sabremos de dejar la saliva pegada a la mejilla; en el caso del mate nos tragamos la saliva del anterior mateador sin inmutarnos, porque en definitiva en ese gesto habita la franca aceptación de disfrutar de un instante humanísimo que se marchará. Viene a mi recuerdo los tiempos del jardín de infantes, donde besé y fui besada por miles de niños, tal vez, ellos me enseñaron que la única barrera para demostrar el amor habita en la mente, jamás en el corazón.

Los niños besan con una libertad parecida al vuelo de los pájaros en el cielo y ese acto es tan natural como comer o jugar, sin ninguna idea en el medio más que la alegría de dar y recibir amor.

Aprender de ellos es de algún modo aprender de la pureza y quien siembra afectos puros y genuinos está en paz consigo mismo, no es poca cosa.

Temas
Comentarios
Ya fué
Marcas en el Recuerdo

Marcas en el Recuerdo

Introduciendo la mano en esa galera del olvido, extraemos un nombre al azar: la Bidú Cola. Una gaseosa cola que pisó fuerte en la Argentina durante tres décadas, compitiendo con la Coca Cola que en la década de 1940 arribó a nuestro país.
Tradiciones
Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

Los principales compradores de carne eran ingleses, los que buscaban maximizar la relación calidad-precio. Es por esto que preferían los cortes con más carne y menos hueso y grasa, los costillares no les resultaba atractiva.
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
- Central -
Carlos Mugica

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
Columnistas
Más Artículos