Columna
Fecha de Publicación:
¿No les Parece?
Mostrar Cómo Cuando Todo Está en Contra de Uno, se Puede Resurgir
¿No les Parece?

La pandemia a los que tenemos alguna profesión, comercio o empresa, nos puso en una situación de impotencia, dado que sentimos que tenemos todas las condiciones para progresar, tenemos voluntad, energía, buena salud, estado corporal aceptable, pero el contexto no nos deja.

Por ejemplo, como abogado, quiero iniciar una demanda, primero que para llegar al primer despacho o proveído del juez, pasa un plazo considerablemente extenso, luego para dar traslado a la demanda se hace muy difícil, porque los notificadores no están trabajando, así que, lo que mal, tenía algún plazo de espera, ahora se convirtió en una incertidumbre espasmosa.  Las personas que tienen algún comercio o empresa, se ven obligados a pagar salarios que no le producen la cosecha esperada en virtud que el mercado está restringido, pero a la vez, no pueden achicar ciertos gastos, porque le es inviable del punto de vista logístico.

Pero esta introducción que brevemente bosquejo, es por todos conocidas, tenemos un estigma, una macula que es la pandemia, lo que produce el miedo de los otros en estar en contacto con nosotros y viceversa, con nuestras cosas por pavor a contagiarse, porque no nos conocen, porque saben muy poco de nosotros. Podríamos también decir que es un prejuicio, que nos tenemos entre todos, que nos alarman, son una amenaza a nuestra salud,… voy por la vereda, viene otro peatón de frente, bajo a la calzada y me distancio porque nos intimida su sola presencia, fruto de la carga emocional de pavor al contagio que hay en la sociedad que supimos construir.

En tiempos de supuesta normalidad, nacer y crecer en la pobreza, tiene la misma carga de impotencia que para todos hoy tiene la pandemia, las personas en estado de pobreza crónica, sin recurso económico alguno, con falta de oportunidades, carentes de educación, tienen todo tipo de imposibilidades para poder salir de la misma.

Acorralados de la misma manera, como esta gente que pide subsidios para su profesión, su comercio o su empresa, cuando las personas en la pobreza le piden al estado que los ayude, los que hoy pretenden ser socorridos por el papá estado, los reprueban, los juzgan, los humillan y los desprecian.

Tal vez, quienes han criticado de manera permanente  al gobierno de turno por  la ayuda brindada a las personas en estado de pobreza, tienen ahora, la oportunidad de demostrar lo que es un emprendedor en serio. Mostrar cómo cuando todo está en contra de uno, se puede resurgir, sin recurrir a los ahorros, sin acudir a la familia, sin hacer uso de contactos que cierta posición privilegiada les ha brindado en la vida.  Dicho de otra forma, En el océano de la carencia, enseñarnos como se pesca, y no que el papá (Estado, familia o ahorros) les provea el pescado. ¿No les parece?

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos