Hasta las Manos
Fecha de Publicación:
Manos Calientes
Hay que Saber Tocar y Saber ver. Nada más. Cuestión de Poro
Manos Calientes

“Usted en algún momento dijo que le dio la mano y tenía la mano caliente. Y que todos los que han cambiado el curso de la historia han tenido las manos calientes.

Lo de la mano caliente es verdad. Fidel Castro tenía las manos calientes, Perón tenía las manos calientes, Sartre, Roland Barthes, García Márquez, Vargas Llosa, Torre Nilsson. Yo soy un venerable anciano, pero he vivido la cantidad de años suficientes como para establecer que los que cambian el curso de la historia no son iguales a mí. Yo he cambiado el curso de la “historietita”. Pero el curso de la historia grande si la cambias es porque sos grande. Y Perón era grande, Fidel Castro era grande. Más allá de que te guste o no te guste, no tiene nada que ver. Que sea peronista, que sea fidelista eso no importa, la realidad es la realidad. Hoy estamos acá hablando de política y resulta que Perón parece que está tan vivo como siempre.

¿Todas esas que ha nombrado son personas a las que usted les ha dado la mano?

Sí, porque yo lo único que podía hacer era eso; dar un detalle de algo que me había llamado la atención, como las manos calientes. Sucede que yo vivo de mi intuición. Mi talento siempre ha consistido en manejar bien el talento de los demás. Cuando X tiene un poco de talento, yo lo puedo proyectar un poco más de lo que lo proyectaría él. Me dedico a eso. Y por eso tengo mecanismos distintos. Los únicos datos que tengo son la piel y los ojos. Hay que saber tocar y saber ver. Nada más. Cuestión de poro.”
Revista Ñ – 03-11-11 por Ariel Idez y Juan Mendoza “El Eslabón Perdido”, Entrevista Jorge Álvarez

Las Manos – Miguel Angel Lucero – 2020

Las Muchas Vidas de Jorge Álvarez
Paladín del rock underground en Argentina, en España se recicló en Maquiavelo del pop

 “En España, Álvarez fue el productor oficial del sello CBS durante los ochenta, con licencia para fichar talento e inventar nuevos proyectos. Con diseños de Juan O. Gatti, concretó un pop rutilante y sexy, de estética new romantic: los primeros Mecano y Olé Olé, allá por la Era del Fairlight.

Por su posición, Álvarez trabajó igualmente con los cantautores fichados por CBS: Pulgarcito, Joaquín Sabina, Javier Krahe (incluso, hizo La Mandrágora). Una puntualización: más que un productor musical (labor que dejaba a sus instrumentistas), era el delegado de la multinacional, el hombre de olfato que determinaba si aquello era vendible. Se notaba más su presencia en artistas inseguros, como el primer Antonio Flores, al que proporcionó excelsas canciones brasileñas.

Jorge Álvarez

Aquel Jorge Álvarez, adalid del pop comercial, tuvo que jurarme que era el mismo Jorge Álvarez que había revolucionado los gustos literarios y musicales de la Argentina en los sesenta y setenta. En Editorial Jorge Álvarez salieron obras de Manuel Puig, Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia, Leopoldo Torres Nilsson y Quino (las tiras de Mafalda); podían ser textos marxistas pero llevaban portadas muy pop. Fundó -¡en 1968- el sello independiente Mandioca y fue elemento esencial en lo que se terminaría llamando el “rock nacional”. Con su exigencia de que cantaran temas originales en castellano, potenció la creatividad de Moris, Tanguito, Spinetta, Sui Generis (Charly García y Nito Mestre), Pappo, Vox Dei.
El País – Diego A. Manrique – 27-07-15

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
¿No Aprendemos?

¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.
- Central -
Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

¿Cuál es el fundamento por el cual la CSJN está exenta de cumplir los reglamentos que hace cumplir al conjunto de la sociedad? ¿Por qué razón el "supremo tribunal de la nación", no está alcanzado por los cupos de género...
Notas de Opinión
Día del Empleado Público

Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley, fijado el 27 de junio de cada año.
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
Columnistas
Más Artículos