Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Moral en Moneditas
¿Cómo es el Fruto de lo Moralmente Aceptable?
La Moral en Moneditas

¿Cómo es el Fruto de lo Moralmente Aceptable?

En estos tiempos que corren, más que en otros tiempos dada la proliferación de las redes sociales y los vínculos que se establecen entre los seres humanos, se nota la brecha entre lo socialmente aceptable y los valores éticos y morales que subyacen, tras las distintas máscaras que se evidencian. Los deseos parecen correr en forma paralela a la inmediatez: carpe diem, vive hoy y mañana es un nuevo hoy y más nada. Desear para satisfacerse.  El aquí y ahora toma envergadura, y en el aquí y ahora se descorren los velos de la supuesta moral social.

¿Las sociedades con sus dogmas y mandatos ciñen el mundo de los deseos? Somos seres colectivos en un mundo individual, sin embargo, las lecciones de moral están a la orden del día.

Las leyes y las religiones han intentado ponerle límites al mundo de los deseos. La moral colectiva que modela y modera la moral individual y viceversa.

¿Sería factible vivir en sociedad con los instintos primarios a flor de piel? El mundo de los deseos no es como un mate o un café que luego de degustado pasa al olvido, el mundo de los deseos interfiere en el mundo de los otros, otras y otres; como un efecto dominó las piezas cuando se tocan caen en cascada. Lo paradójico es que no se puede ir a favor de los propios deseos sin ser consciente de que se toca el interés o apetencia del vecino, compañero de trabajo, etc.

Las lecciones dogmáticas sirven a aquellos que abrazan un mismo dogma; por lo pronto, me siento parte de un tiempo poco humano que intenta correr los límites avasallando las fronteras ajenas, sé muy bien que el justo equilibrio es más un juego de palabras que otra cosa. En fin, parece que desde que el mundo es mundo, cada uno detiene los perros o el perro de tres cabezas que anida, con un grado de conciencia que va más allá de una ley, una religión o un instinto.

CABA – 1985 – Fife y Autogestión
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos