Cancionero
Fecha de Publicación:
El Sueño del Pibe
Ángel Cappa: “Sueño con Hacer el Gol que Hizo Diego…”
El Sueño del Pibe

El Sueño del Pibe Según Bou
El nueve de Racing transformó el desprecio en aplausos, los insultos en disculpas y el borroso segundo plano en estrellato. Ahora espera que lo reconozcan crack.

El tango “El sueño del pibe” ha cristalizado una de las situaciones ideales del fútbol. La letra de Reinaldo Yiso (versión canyengue del apellido original, Ghiso) habla de un chico al que le llega una citación del club, noticia suficiente para que comience a imaginar un futuro venturoso. “Jugaré en la quinta, después en primera / yo sé que me espera la consagración”, promete el crack en ciernes.

Luego, según los modestos versos, el héroe tiene un sueño, que es, en rigor, un sueño colectivo: debuta con el estadio lleno y, cuando falta un minuto para el fin, arremete “gambeteando a todos” y hace un golazo de antología. En YouTube (todo está en YouTube) se puede encontrar una versión del tango –que no del gol soñado– a cargo de un jovencísimo y muy afinado Maradona, hombre que, precisamente, alguna vez pareció la expresión más perfecta de un deseo consumado.
Por Alejandro Caravario en Un Caño

El Sueño del Pibe – Miguel Lucero – 2000

Ese Banfield Marcó el Gol de su Vida
Salimos jugando desde el fondo. Había dos jugadores, Benítez y García, que fueron subiendo la pelota tocándola. Según subían, la gente se iba levantando de sus asientos. Fue uno de esos momentos mágicos que ocurren también en el fútbol, como en el teatro y en el cine, en los que se para el tiempo. Cuando uno se instala en la eternidad. La jugada siguió, uno recibió el pase, se abrió de piernas y la dejó pasar; otro la recibió, regateó al portero y marcó. La gente deliraba. Yo me quedé sin palabras. Después me dieron la grabación del gol donde un locutor decía: «Si somos respetuosos con el fútbol, aquí tiene que acabar el partido». Uno aspira a esos momentos mágicos. Vale lo mismo si lo metes con el culo, pero no es lo mismo.
Reportaje de Álvaro Corazón Rural a Ángel Cappa – www.jotdown.es  – Noviembre – 2018

Un Deseo Imposible y Villa Mitre
“Sueño con hacer el gol que hizo Diego…”

– ¿Algún sueño que tenga todavía con la pelota?
Hacer el gol que hizo Maradona en el mundial 86 contra los ingleses. Ya es un poco tarde ¿no? No pierdo la esperanza…ja ja ja.
– ¿Tres momentos que no olvidaría nunca en el fútbol?
El primero cuando debuté en la sexta de Villa Mitre (fue contra Rosario en Punta Alta y ganamos 2 a 0). El segundo cuando debuté en la primera de Villa Mitre (fue contra Liniers, ganamos e hice un gol). Y tercero, todo lo demás que viví en el fútbol y que me ayudó a ser feliz.
– ¿A quién le debe su vida en el fútbol?
A Villa Mitre, el barrio de Bahía Blanca donde nací y me crié. A mi papá que era un apasionado del fútbol y de Villa Mitre. A todos los grandes jugadores y equipos que vi. A todos los que me enseñaron a entender y respetar el juego. A Menotti especialmente.
Por Anuar Peche a Ángel Cappa – Popular- 18-07-20- “Sueño con Hacer el Gol que Hizo Diego…”

Fotografía: Begoña Rivas

El Sueño del Pibe

Golpearon la puerta de la humilde casa,
la voz del cartero muy clara se oyó,
y el pibe corriendo con todas sus ansias
al perrito blanco sin querer pisó.

«Mamita, mamita» se acercó gritando;
la madre extrañada dejo el piletón
y el pibe le dijo riendo y llorando:
«El club me ha mandado hoy la citación.»

Mamita querida,
ganaré dinero,
seré un Baldonedo,
un Martino, un Boyé;
dicen los muchachos
de Oeste Argentino
que tengo más tiro
que el gran Bernabé.

Vas a ver qué lindo
cuando allá en la cancha
mis goles aplaudan;
seré un triunfador.
Jugaré en la quinta
después en primera,
yo sé que me espera
la consagración

Dormía el muchacho y tuvo esa noche
el sueño más lindo que pudo tener;
El estadio lleno, glorioso domingo
por fin en primera lo iban a ver.

Faltando un minuto están cero a cero;
tomó la pelota, sereno en su acción,
gambeteando a todos se enfrentó al arquero
y con fuerte tiro quebró el marcador.

Tango – 1945
Música: Juan Puey – Letra: Reinaldo Yiso

La letra menciona a varios famosos futbolistas de la época: Emilio Baldonedo del Club Atlético Huracán, Rinaldo Martino del Club San Lorenzo de Almagro integrante de El Terceto de Oro, Mario Boyé, puntero de Boca Juniors y Bernabé Ferreyra, apodado «El mortero de Rufino», del Club Atlético River Plate. A medida que pasan las décadas, muchos de los cantantes de este tango tienden a reemplazar a estos ídolos deportivos de las décadas de 1930 y 1940 por figuras más recientes, aunque otros intérpretes respetan los nombres originales.

La canción fue inmortalizada por el ex futbolista y ex entrenador Diego Armando Maradona, quien en la década del 90 cantó los primeros párrafos con la variación en las tercera y cuarta estrofas que cambió por “seré un Maradona, un Kempes y un Olguín”, en reemplazo de “seré un Baldonedo, un Martino, un Boyé”.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos