Pintadas
Fecha de Publicación:
Paro Ganadero
“Nos Comemos las Vacas o nos Comemos a los Gorilas”
Paro Ganadero

El 22 de julio de 2006 las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) impulsaron el primer paro ganadero contra el gobierno de Néstor Kirchner. La entidad que agrupaba a unos 110.000 socios en 300 sociedades rurales, contó con el apoyo de la poderosa CARBAP (productores de Buenos Aires y La Pampa), la que movilizó a sus adherentes a las capitales de ambas provincias.

La modalidad del paro consistía en no enviar ganado a los mercados desde el 22 hasta el 25 de julio inclusive, como protesta contra la política oficial hacia el sector ganadero. Teniendo en cuenta el volumen de vacunos que a diario ingresaban a los mercados, la suspensión de envíos durante cuatro días necesariamente generaron inquietud, ante un eventual aumento de precios y probable escasez del producto. Para otros sectores, la preocupación se transformó en acciones de repudio a la medida de fuerza:

“Nos comemos las vacas o nos comemos a los gorilas”,

advertían pintadas en muros de la ciudad;

“o vacas o gorilas”,

resumía otra leyenda frente a la sede de CRA. Por su parte, la Federación Agraria Argentina (FAA) no adhirió a la medida alegando que “la situación no está para un paro” aunque no coincidían con el gobierno; y además no habrían sido invitados por los ruralistas.

Paralelamente, carteles con la leyenda “No le compre carne a los pillos” firmado por agrupaciones y personalidades afines al gobierno nacional, se fijaban en gran parte de la ciudad de Buenos Aires, convocando al boicot a los especuladores. Pero no sólo los consumidores y los simpatizantes del gobierno se oponían a la medida de fuerza; un vocero de CICCRA, entidad que agrupa a los frigoríficos que atienden el marcado interno, manifestó que “el conflicto no le va a hacer bien al sector.”

En el Mercado de Liniers que abastece a la ciudad de Buenos Aires y Conurbano, se registró un hecho insólito, ya que unos 10.500 vacunos quedaron sin vender. La retracción de los compradores, hizo que los envíos previos al paro quedaran en Liniers hasta el lunes 24, evitándose así un aumento adicional de precios y permitiendo un abastecimiento normal.

Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Angel Pizzorno

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos