Pintadas
Fecha de Publicación:
Paro Ganadero
“Nos Comemos las Vacas o nos Comemos a los Gorilas”
Paro Ganadero

El 22 de julio de 2006 las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) impulsaron el primer paro ganadero contra el gobierno de Néstor Kirchner. La entidad que agrupaba a unos 110.000 socios en 300 sociedades rurales, contó con el apoyo de la poderosa CARBAP (productores de Buenos Aires y La Pampa), la que movilizó a sus adherentes a las capitales de ambas provincias.

La modalidad del paro consistía en no enviar ganado a los mercados desde el 22 hasta el 25 de julio inclusive, como protesta contra la política oficial hacia el sector ganadero. Teniendo en cuenta el volumen de vacunos que a diario ingresaban a los mercados, la suspensión de envíos durante cuatro días necesariamente generaron inquietud, ante un eventual aumento de precios y probable escasez del producto. Para otros sectores, la preocupación se transformó en acciones de repudio a la medida de fuerza:

“Nos comemos las vacas o nos comemos a los gorilas”,

advertían pintadas en muros de la ciudad;

“o vacas o gorilas”,

resumía otra leyenda frente a la sede de CRA. Por su parte, la Federación Agraria Argentina (FAA) no adhirió a la medida alegando que “la situación no está para un paro” aunque no coincidían con el gobierno; y además no habrían sido invitados por los ruralistas.

Paralelamente, carteles con la leyenda “No le compre carne a los pillos” firmado por agrupaciones y personalidades afines al gobierno nacional, se fijaban en gran parte de la ciudad de Buenos Aires, convocando al boicot a los especuladores. Pero no sólo los consumidores y los simpatizantes del gobierno se oponían a la medida de fuerza; un vocero de CICCRA, entidad que agrupa a los frigoríficos que atienden el marcado interno, manifestó que “el conflicto no le va a hacer bien al sector.”

En el Mercado de Liniers que abastece a la ciudad de Buenos Aires y Conurbano, se registró un hecho insólito, ya que unos 10.500 vacunos quedaron sin vender. La retracción de los compradores, hizo que los envíos previos al paro quedaran en Liniers hasta el lunes 24, evitándose así un aumento adicional de precios y permitiendo un abastecimiento normal.

Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Angel Pizzorno

Temas
Comentarios
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Columnistas
Más Artículos