Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Originalidad Poco Frecuente
Sergio Bizzio – Rabia - Interzona – 2015
Originalidad Poco Frecuente

Bizzio termina acercándose a Kafka, Defoe y Ballard. Rabia trata de clases sociales, de géneros sexuales y de la Argentina actual, pero eso puede hacerlo cualquiera. El ritmo, el sonido, la respiración, es música sólo bizziana.

Novela ejecutada con maestría por el escritor que pergeñó las historias más delirantes que se pueden haber imaginado en la Argentina de hoy.

De una originalidad poco frecuente, Rabia se destaca por una precisión matemática que no languidece ante nada, es una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.

Cristina Eseiza – Prof. en Letras UBA – Escritora

Reseñas

«Rabia es la mejor novela que leí en los últimos años.» César Aira

«Rabia es de una originalidad poco frecuente, una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.» Fogwill

«Es un gran melodrama, un género poco literario, más bien cinematográfico, acaso televisivo. Con un material semejante, Bizzio se las arregla para no caer en la parodia ni el desdén, los peligros de la literatura pop. Por el contrario, la historia avanza a saltos abruptos, discontinuos, pero alcanza la solemnidad de la tragedia.» Quintín

«Nunca releo lo que publico, más que nada por temor a deprimirme, pero Rabia me gustó, Rabia me gusta. No toqué ni una coma.» Sergio Bizzio

Película

Sergio Bizzio es un escritor argentino nacido el 3 de diciembre de 1956 en Villa Ramallo, Buenos Aires. Además de escribir novelas también es poeta, dramaturgo, guionista, cineasta, músico y productor de televisión.

Rabia fue escrita en 2004 y tuvo gran recepción en el mundo de la literatura. El libro fue llevado al cine en 2009. El revuelo que generó el estreno de la película coreana Parasite (2019), ganadora del último Óscar a mejor película, despertó la atención de los lectores de Rabia por la similitud entre ambas tramas.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
- Central -
El Pastor que Rompe Moldes

El Pastor que Rompe Moldes

—¿Animal preferido? —La belleza del caballo me fascina. —¿La flor que más le gusta? —La rosa, sin duda. Me dice mucho. Las naturales, no las teñidas de laboratorio. Pero hay dos chiquitas que me encantan: la violeta y la no me olvides.
Al Pie de la Letra
Misterio de Amor

Misterio de Amor

Rápidamente lavé el florero, le puse agua fresca y limpia. Con poca gracia acomodé como pude el ramillete de flores. Cosas que pasan, pensé, al tiempo que apuré mis pasos para irme de allí. Era la hora de la siesta y no había nadie en el lugar.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía de Alto Nivel

La Gastronomía de Alto Nivel

La haute cuisine, o alta cocina, tiene sus raíces en Francia, específicamente en tiempos de la Revolución Francesa. En ella, cada chef busca de destacarse por la creatividad, la innovación y pasión en la elaboración de producciones excepcionales.
- Central -
La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo se ve increíble, está repleta de planos que emulan las obras artísticas más importantes y se nota el amor de Gibson no sólo por el cine, sino por el material en que se basa. Como toda obra religiosa, siempre va a resultar divisoria.
Columnistas
Más Artículos