Anécdotas
Fecha de Publicación:
Biro y el Bolígrafo
Registran el producto con el Nombre de Birome: Acrónimo de Biro - Meyne
Biro y el Bolígrafo

“Y de pronto, como movida por un rayo imperceptible, recuerda la anécdota que revolucionó al mundo y empieza a contarla. ‘Cuando íbamos al colegio teníamos tinteros en los pupitres y había un hombre que pasaba todas las mañanas para llenarlos, porque escribíamos con pluma, mojándola en el tintero. Los chicos, para burlarse de mí, ponían las puntas de mis trenzas dentro del tintero y yo volvía a mi casa despotricando porque estaba toda manchada (acá aclara que ella era muy brava). Entonces mi papá me miraba y decía: Todo esto va a pasar muy pronto, y me pagaba 10 centavos para que yo probara lo que estaba ideando, que no era otra cosa que la famosa birome’. Cuenta Mariana Biro que durante ese tiempo su padre contrató a un relojero que vivía en la ciudad de Bernal para que hiciera las bolitas de las primeras lapiceras a mano y las colocaba una a una. Llegó a poner 500 en un día. Sin embargo, no terminaba de salirle bien, hasta que inventó la máquina que producía esas bolitas. Impresionante el relato. Miro lo que escribí con una lapicera que todos llamamos ‘birome’ por Lazlo y pienso que estoy frente a la persona que más conoció al inventor. Se lo digo, Mariana sonríe, y sigue relatando, siempre con esos ojos sin nubes y la sonrisa perfecta.”
Por Alejandra Rey a Mariana Biro – La Nación – Historias con Nombre y Apellido – 12-06-10

Biro fue periodista en su Hungría natal y ya entonces, le inquietaban las limitaciones de las plumas tradicionales. El futuro inventor observó el funcionamiento de una impresora rotativa en un taller gráfico, así se le habría ocurrido cambiar la pluma clásica por una esfera metálica minúscula, de acero u otro material, que al consumir poca tinta como una impresora de papel, tuviera un secado instantáneo, además de permitir el cambio del tanque, en los modelos más sofisticados, o descartar toda la birome cuando se agotara la tinta, en las líneas standar. Cuando el hombre arribó a la Argentina en 1940, lo hizo con su revolucionario invento. Previamente, en 1938, habría patentado su invención en Hungría y Francia. Se cuenta que en un encuentro casual en Europa, Biro como periodista se cruzó con el general Agustín P. Justo, quien se interesó en la “pluma sin pluma” con la que tomaba notas el cronista. Interesado en el invento, Justo lo habría invitado a radicarse en nuestro país. En 1940 Europa se incendiaba en la Segunda Gran Guerra, entonces Biro y familia se traslada a la Argentina y con su socio y amigo Juan Jorge Meyne, industrializa la

Birome. El 10 de junio de 1943, registran el producto con el nombre de Birome: acrónimo de Biro – Meyne. Luego, una firma estadounidense con la patente adquirida a Biro – Meyne, lanza la célebre Parker. Otro tanto sucedió con la BIC francesa.
www.testimoniosba.com – Genéricos

Ládislao Biró figura en una serie de timbres postales emitidos en 1994 por el Correo Argentino, en ocasión del cincuentenario de la invención de la esferográfica, en su honor y el de otros tres inventores argentinos.7​8​

Si bien el Día del Inventor a nivel mundial se celebra el 9 de noviembre, desde el año 1990 y por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores), se festeja en la Argentina, el Día del inventor, en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro, el inventor del bolígrafo.

Daniel Paz – El Nudo Infinito – Radar 12-02-17

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos