Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
Uno y los Hechos
Los Hechos se Cuentan a la Medida de lo que Cada uno Puede Contar
Uno y los Hechos

Las cosas se cuentan solas, dicen, aunque no siempre es así. Los hechos se cuentan a la medida de lo que uno pueda contar; y en ese estado de cosas no es lo mismo argumentar una idea que abrazarla, ser parte de la historia que tocarla de oído, ver la huella que habitar los zapatos.

Hay muchas maneras de estar, en este mundo caótico, sin que uno sea visibilizado. Las sociedades de hoy tienden a hacer ejercicios compulsivos del ser, y entonces juega un rol preponderante las efemérides, los recordatorios, el día de tal o cual cosa. Desde mi subjetiva visión un día es importante, pero más lo es la suma de las acciones de los 364 días restantes.

Es valioso tener memoria, recordar los derechos de los postergados, de los sobrevivientes, de los ultrajados, etc, en definitiva, es provechoso escuchar y escucharnos. En ese maremágnum de días, recordatorios y derechos, hay seres humanos más y menos sinceros, más y menos comprometidos, más y menos sensibles al sufrimiento de uno y otro.

En este ir y venir de las ideas, siempre me surgen interrogantes. La construcción de un espacio que contenga a los que sufren es algo colectivo, es algo que nos atañe a todos y no hay excusa real que nos excuse de abrir los ojos.  Una mujer víctima de violencia de género, un niño ultrajado, un sobreviviente de Malvinas, una víctima de delitos de “lesa humanidad”, etc, , sabe del día a día, de la cosa diaria, del instante que hay que superar.

Uno no encierra el dolor en un solo día del año; si bien es importante establecer días que impelen al grito que denuncia, al grito que abre la conciencia, también es importante “la diaria”, dijese mi nonna.  En “la diaria” hay muchas maneras de comportamiento humano que acompañan o no. Desde los simples detalles que nos dispensamos unos a otros hasta los grandes gestos que expresamos hablan de cuán cierto y comprometido es cada uno con la causa que lo identifica.

Hay distintas formas de ser no siendo, de generalizar la historia de muchos para no particularizar en la del vecino, el amigo o el conocido, porque el vecino, amigo o conocido necesita mucho más que una efeméride, y para comprenderlo hay que ir por el camino del corazón que es un camino directo a la comprensión humana.

Pertenezco a una generación cuyas alas fueron cortadas, unos se fueron con las heridas dejando rastros, otros dejando deudos, muchos otros en cenizas ahogadas y algunos enmendamos el plumaje como podemos cuando cada tanto tironea el desplume del alma. Como sea, uno es todos, y todos habitan un singular único; me gusta pensar que es bueno hacer presente las ausencias, pero también es saludable no ausentar las presencias cuando uno se hace amigo de algún lenguaje o expresión artística que cuenta aquello que es difícil de contar.

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos