Pintadas
Fecha de Publicación:
Los Irrompibles
Son en General Universitarios y Tienen su Comité en el Barrio de Caballito
Los Irrompibles

 “Que se quiebre pero que no se doble”; dicen que decían Alem e Irigoyen con referencia a la integridad de sus militantes. Una nueva camada de jóvenes radicales subió la apuesta y se consideró irrompible. Tal es su nombre.

Los “Irrompibles” aparecieron en los tormentosos días posteriores a la caída de Fernando De La Rua y a la renuncia  de Rodríguez Saa.

Se constituyeron en una suerte de comando anti escrache  para defender a Alfonsín del acoso de los indignados vecinos, que desde las entonces florecientes asambleas barriales,  descargaban su bronca contra el hombre de Chascomús; considerado por muchos, un símbolo de la Argentina que había estallado  en diciembre de 2001.

 Estos adolescentes que decidieron defender al ex presidente, son en general universitarios y tienen su cuartel en Formosa 114 del barrio de Caballito.

Senillosa al 600 – CABA – Julio de 2001

 Su actividad se limitaba a aparecer en los escraches y pujar  con los vecinos, en los duelos de estribillos, retirándose ante el menor amague de violencia.

Aseguran no responder a ningún referente partidario y desmintieron ser financiados por el rector de la Universidad de Buenos Aires Oscar Shuberoff; a pesar de haber sido acusados de mantener “ñoquis” en la Universidad porteña.

Cabe recordar que el mencionado comité de Caballito fue inaugurado en 1982, cuando la dictadura abría el juego político después del desastre de Malvinas.

Fue uno de los bastiones de la Junta Coordinadora Nacional; aquel nucleamiento juvenil que trabajó estrechamente con Alfonsín  teniendo un destacado papel en el gobierno radical renunciante en l989.

Jesús Rodríguez, uno de los dirigentes históricos del sector, era habitué de ese local “irrompible”.

Parque Rivadavia – CABA – Septiembre de 2001

Parecería que la acción, más que la reflexión, es el fuerte de los Irrompibles, como se desprende  de un contradictorio documento que hicieron circular en marzo de 2002. Allí hacen una crítica al “Cacerolazo” (luego de haber sido parte de esa expresión popular) advirtiendo sobre la imposibilidad de una democracia directa y reprochando al pueblo una supuesta pasividad ante “las más pasivas democracias  delegativas”.

  El languidecimiento de las asambleas barriales y sus protestas, también eclipsó a Los Irrompibles.

Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Angel Pizzorno

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos