Pintadas
Fecha de Publicación:
Pacto de Olivos
Acordado por Raúl Alfonsín y Carlos Menem el 17 de Noviembre de 1993
Pacto de Olivos

Cuando Raúl Alfonsín asumió el gobierno en diciembre de 1983, llegaba investido de una enorme autoridad política: la que le otorgaban los millones de votos obtenidos en las urnas dos meses antes y que lo legitimaban como el primer presidente de la recuperada democracia. Se sumaba otro dato; ser el primero en derrotar al Justicialismo en una elección.

Otra decisión histórica como la de ordenar el procesamiento de los militares acusados de violar los Derechos Humanos, elevó su imagen a niveles inéditos.

El contenido del voto radical en 1983, es sumamente complejo, pero hay que destacar la preponderancia que encarnaba el sector autodefinido como “progresista” del centenario partido. Marcelo Stubrin, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Casella, Federico Storani, Enrique Nosiglia, Facundo Suarez Lastra, Changui Cácers  son algunos de los nombres mas destacados de la “Coordi”, (Junta Coordinadora Nacional).

Por afinidad política e ideológica, se convirtieron en la referencia juvenil del Alfonsinismo.

Moderados, sobrios, prolijos se mostraron como la contracara de la turbulenta militancia setentista.

Franja Morada, expresión universitaria del radicalismo, fue uno de los puntales militantes de los nuevos y oficialistas aires que campeaban en el partido de Alem e Yrigoyen.

En esos primeros meses de hegemonía alfonsinista, parecía impensable alguna crítica al flamante presidente. Mucho menos cuestionar desde el punto vista ético, alguna decisión política.

Algo pasó en el medio, para que algunas paredes, años más tarde, aparecieran estampadas con esa infamante leyenda: “Alfonsín transó”; para colmo, firmada por radicales. Con toda la carga  que para los argentinos tiene ese verbo.

La declaración de “La Franja” que finalmente apoyó el compromiso de su jefe, incluye la pretensión de que el gobierno menemista “de garantías claras de que desea avanzar en el pacto y discuta todos los aspectos de la reforma”.

Lo que sucedió en el medio tiene distintas valoraciones: leyes del perdón para los militares procesistas, hiperinflación, renuncia anticipada y finalmente, el pacto con Menem que le permitió a éste avanzar en la reforma constitucional y obtener un nuevo mandato.

En diciembre de 1993, en los días del mentado pacto, mucha agua había corrido bajo los puentes de la política Argentina.

Burella 2211 – Caba Mayo de 2000 – Foto Pablo Rapetti

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos