Pintadas
Fecha de Publicación:
Pacto de Olivos
Acordado por Raúl Alfonsín y Carlos Menem el 17 de Noviembre de 1993
Pacto de Olivos

Cuando Raúl Alfonsín asumió el gobierno en diciembre de 1983, llegaba investido de una enorme autoridad política: la que le otorgaban los millones de votos obtenidos en las urnas dos meses antes y que lo legitimaban como el primer presidente de la recuperada democracia. Se sumaba otro dato; ser el primero en derrotar al Justicialismo en una elección.

Otra decisión histórica como la de ordenar el procesamiento de los militares acusados de violar los Derechos Humanos, elevó su imagen a niveles inéditos.

El contenido del voto radical en 1983, es sumamente complejo, pero hay que destacar la preponderancia que encarnaba el sector autodefinido como “progresista” del centenario partido. Marcelo Stubrin, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Casella, Federico Storani, Enrique Nosiglia, Facundo Suarez Lastra, Changui Cácers  son algunos de los nombres mas destacados de la “Coordi”, (Junta Coordinadora Nacional).

Por afinidad política e ideológica, se convirtieron en la referencia juvenil del Alfonsinismo.

Moderados, sobrios, prolijos se mostraron como la contracara de la turbulenta militancia setentista.

Franja Morada, expresión universitaria del radicalismo, fue uno de los puntales militantes de los nuevos y oficialistas aires que campeaban en el partido de Alem e Yrigoyen.

En esos primeros meses de hegemonía alfonsinista, parecía impensable alguna crítica al flamante presidente. Mucho menos cuestionar desde el punto vista ético, alguna decisión política.

Algo pasó en el medio, para que algunas paredes, años más tarde, aparecieran estampadas con esa infamante leyenda: “Alfonsín transó”; para colmo, firmada por radicales. Con toda la carga  que para los argentinos tiene ese verbo.

La declaración de “La Franja” que finalmente apoyó el compromiso de su jefe, incluye la pretensión de que el gobierno menemista “de garantías claras de que desea avanzar en el pacto y discuta todos los aspectos de la reforma”.

Lo que sucedió en el medio tiene distintas valoraciones: leyes del perdón para los militares procesistas, hiperinflación, renuncia anticipada y finalmente, el pacto con Menem que le permitió a éste avanzar en la reforma constitucional y obtener un nuevo mandato.

En diciembre de 1993, en los días del mentado pacto, mucha agua había corrido bajo los puentes de la política Argentina.

Burella 2211 – Caba Mayo de 2000 – Foto Pablo Rapetti

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
Columnistas
Más Artículos