Libros
Fecha de Publicación:
Goles Mixtos
Libro de Ana María Caliyuri – Tahiel Ediciones - 2015
Goles Mixtos

Prólogo de Goles Mixtos

La literatura futbolera nunca fue un terreno exclusivo de los hombres, de hecho grandes escritoras como Liliana Heker, Inés Fernández Moreno, Claudia Piñeiro o Ana María Shua, sólo por citar algunas, han dejado su impronta en relatos donde el fútbol es una “excusa” para contar una historia. Porque la literatura del balompié es eso: una excusa para contar una historia. Así lo entiende Ana Caliyuri a través de Marianita Pierluggi, un ser angelical que de la mano de sus muñecas porristas se las rebusca para ser partícipe de los partidos que juegan los chicos de su barrio, un barrio donde “jugar a la pelota”, es mucho más que eso. Es el dejar volar la imaginación, el compartir, el hacer culto de la amistad y donde los padres, en cierta forma, “colaboran” para que la fraternidad entre ellos no sufra quebraduras. Es imposible no sentir cierta nostalgia a través de la visión tan particular de Marianita Pierluggi, como también resulta difícil no querer ser parte de sus relatos y más aún negarse a dejar aflorar al niño que todos llevamos dentro y mucho más si este niño quiere jugar a la pelota. Ana Caliyuri nos trae una serie de relatos donde la nostalgia y el mirar para atrás, nos llevan de la mano a un mundo donde las acciones muestran a la infancia en estado puro, descontaminada, moviéndose a su antojo en un terreno en el que todos alguna vez nos hemos embarrado y quisiéramos volver a hacerlo, un terreno donde el mundo se circunscribía a una pelota hecha con una media de naylon y donde aspirar a ganar un juego de camisetas equivalía a llevar la felicidad sobre la piel. Bien lo dice la autora: “Chapoteamos en la esperanza de ser campeones de algo” y sí, todos quisimos ser campeones de algo, pero el fútbol nos enseñó que ese “algo” no era sólo nuestro sino de todos, porque el fútbol es un juego de equipo y por eso las victorias y las derrotas son colectivas. El fútbol, queramos o no, nos enseña a dejar el individualismo en el banco de suplentes. También hay relatos que escapan a la infancia propiamente dicha como “Un poco de alter ego no viene nada mal”, que nos traslada a ese inolvidable 22 de junio de 1986, que está presente en la memoria de todos. O “Licuando el tiempo”, donde el mejor jugador de la historia aparece entre sus líneas. Lo mismo que en “La taba empalagosa”, relato magistral de la célebre final entre argentinos y teutones por el mundial de México 86.

Goles Mixtos – Ana María Caliyuri

Son 17 historias que nos hacen regresar, aunque sea por un breve instante, a esa etapa mágica que es la infancia y con la infancia a los amigos, y con ellos aparecen los códigos, el potrero y las raíces; las cosas simples y candorosas. Una etapa donde no había redes sociales, pero abundaba la calidez humana y por sobre todas las cosas, nada ni nadie nos mataba la ilusión. Vale la pena dejarse atrapar por las historias de Ana Caliyuri. Historias que nos invitan a jugar en este equipo llamado “Goles mixtos”, un equipo que de seguro no ganará ninguna copa, seguramente no se interesen en él los Dybala, los Ronaldo o los Icardi. Ninguno de sus integrantes llegará en autos convertibles ni tatuados como atractivo de feria y quizás por eso este equipo que dirige Ana Caliyuri gana, gusta y golea y eso a los amantes del fútbol y las letras, es lo que más nos interesa.
Rodrigo Gaite – Escritor

Goles Mixtos – Finalista – Faja de Honor 2017 – 2018
Temas
Comentarios
- Central -
El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

Hasta llegar al Estado de Bienestar integral planificado que contará con recursos y decisión política, transcurrieron años de luchas populares y aplicaciones dispersas de leyes de cumplimiento dudoso por parte de los empleadores.
Miren al Pajarito
La Fotografía: Dibujar con Luz

La Fotografía: Dibujar con Luz

El resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente, fue la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones químicas.
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Columnistas
Más Artículos