Libros
Fecha de Publicación:
Goles Mixtos
Libro de Ana María Caliyuri – Tahiel Ediciones - 2015
Goles Mixtos

Prólogo de Goles Mixtos

La literatura futbolera nunca fue un terreno exclusivo de los hombres, de hecho grandes escritoras como Liliana Heker, Inés Fernández Moreno, Claudia Piñeiro o Ana María Shua, sólo por citar algunas, han dejado su impronta en relatos donde el fútbol es una “excusa” para contar una historia. Porque la literatura del balompié es eso: una excusa para contar una historia. Así lo entiende Ana Caliyuri a través de Marianita Pierluggi, un ser angelical que de la mano de sus muñecas porristas se las rebusca para ser partícipe de los partidos que juegan los chicos de su barrio, un barrio donde “jugar a la pelota”, es mucho más que eso. Es el dejar volar la imaginación, el compartir, el hacer culto de la amistad y donde los padres, en cierta forma, “colaboran” para que la fraternidad entre ellos no sufra quebraduras. Es imposible no sentir cierta nostalgia a través de la visión tan particular de Marianita Pierluggi, como también resulta difícil no querer ser parte de sus relatos y más aún negarse a dejar aflorar al niño que todos llevamos dentro y mucho más si este niño quiere jugar a la pelota. Ana Caliyuri nos trae una serie de relatos donde la nostalgia y el mirar para atrás, nos llevan de la mano a un mundo donde las acciones muestran a la infancia en estado puro, descontaminada, moviéndose a su antojo en un terreno en el que todos alguna vez nos hemos embarrado y quisiéramos volver a hacerlo, un terreno donde el mundo se circunscribía a una pelota hecha con una media de naylon y donde aspirar a ganar un juego de camisetas equivalía a llevar la felicidad sobre la piel. Bien lo dice la autora: “Chapoteamos en la esperanza de ser campeones de algo” y sí, todos quisimos ser campeones de algo, pero el fútbol nos enseñó que ese “algo” no era sólo nuestro sino de todos, porque el fútbol es un juego de equipo y por eso las victorias y las derrotas son colectivas. El fútbol, queramos o no, nos enseña a dejar el individualismo en el banco de suplentes. También hay relatos que escapan a la infancia propiamente dicha como “Un poco de alter ego no viene nada mal”, que nos traslada a ese inolvidable 22 de junio de 1986, que está presente en la memoria de todos. O “Licuando el tiempo”, donde el mejor jugador de la historia aparece entre sus líneas. Lo mismo que en “La taba empalagosa”, relato magistral de la célebre final entre argentinos y teutones por el mundial de México 86.

Goles Mixtos – Ana María Caliyuri

Son 17 historias que nos hacen regresar, aunque sea por un breve instante, a esa etapa mágica que es la infancia y con la infancia a los amigos, y con ellos aparecen los códigos, el potrero y las raíces; las cosas simples y candorosas. Una etapa donde no había redes sociales, pero abundaba la calidez humana y por sobre todas las cosas, nada ni nadie nos mataba la ilusión. Vale la pena dejarse atrapar por las historias de Ana Caliyuri. Historias que nos invitan a jugar en este equipo llamado “Goles mixtos”, un equipo que de seguro no ganará ninguna copa, seguramente no se interesen en él los Dybala, los Ronaldo o los Icardi. Ninguno de sus integrantes llegará en autos convertibles ni tatuados como atractivo de feria y quizás por eso este equipo que dirige Ana Caliyuri gana, gusta y golea y eso a los amantes del fútbol y las letras, es lo que más nos interesa.
Rodrigo Gaite – Escritor

Goles Mixtos – Finalista – Faja de Honor 2017 – 2018
Temas
Comentarios
Graffitis
Clinton en Argentina

Clinton en Argentina

Mientras Clinton decía: “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (...)”, partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Columnistas
Más Artículos