Tatuajes
Fecha de Publicación:
Walter Montero: Realismo, Surrealismo y Fantasía
Waler Montero: me Dedico a este Arte Desde los 13 Años
Walter Montero: Realismo, Surrealismo y Fantasía

Contános un poco sobre tus comienzos…

Soy Walter Montero tengo 28 años y me dedico a este arte desde los 13 años.-

Tus trabajos están vinculados al realismo, surrealismo, fantasía y terror, ¿Qué te atrajo de esos géneros?

Recuerdo que desde muy temprana edad me sentí muy conectado o interesado por la anatomía, del porque o como funciona, y esta es la base por la cual me gusta el realismo, además también por su expresión.- La fantasía, siempre me llevó a no seguir un patrón, ya que a veces eso me aburría un poco.- Siempre me gustó tener la libertad de expresar de diferentes maneras un mismo objeto, algo que solo fluye.-

El surrealismo como mucho de nosotros lo conocí a partir del maestro Salvador Dali.- Claramente hubo un antes y un después, si bien podría decir que ya mezclaba un poco el realismo con algo de lo que tenía en la cabeza, pero de diferente manera.-

El terror en mis trabajos fue inspirado por Paul Booth y Robert Hernández.- Al pasar el tiempo se fue convirtiendo más en una forma de expresión, tal vez más cercano a como uno se vería así mismo reflejado, y no tanto como “demoniaco”.-

¿Puede ser que en algún momento tanteaste el biomecánico o me estoy confundiendo?

Si, estas en lo cierto, mis grandes referentes de anatomía en cuanto al diseño y textura orgánica fueron Guy Atchinson y Nick Baxter.- Hasta el día de hoy me quedan algunas pizcas de sus movimientos y fluidez.-

He visto un progreso enorme en vos en los últimos años y pienso que todavía tenés mucho más para dar.- ¿Cuáles fueron los principales cambios que se dieron en vos para que empieces a crecer profesionalmente?

Muchas gracias por darte cuenta y mencionarlo ya que vengo trabajando mucho en esto.- Siempre tuve mucho interés en hacer algo interesante y de calidad.- Yo creo que mis cambios fuertes empezaron a raíz de los primeros viajes a Europa.- El primer cambio abismal que tuve fue haber visto artistas como Nikko Hurtado, Carlos Torres, Boris, etc. En la convención de Londres.- Después los cambios fueron dándose a raíz de buscar más calidad, tratar de hacer algo con más impacto, interesante, fino.- Creo que luego llego el cambio hacia más calidad y perdurabilidad, el haber trabajado con Timur Lysenko, un artista impresionante y haber visto a la nueva generación (Ad Pancho, Steve Butcher, etc).- Yo creo que hoy en día el secreto es siempre estar en constante aprendizaje, en todo el aspecto del arte no solo en los tatuajes, entender cómo funciona cada cosa, para saber qué es lo  mejor para tu trabajo.-

Veo también que haces piezas de esculturas, las cuales son muy difíciles de lograr, por el nivel de detalles que tienen.- ¿Qué te gusta de este tipo de trabajos?

Por un lado, este tipo de trabajos los elijo justamente por eso, el nivel de detales que tienen y su expresión en general.- Si hay algo que me inspira es el arte renacentista, me siento fascinado por este- Bernini generó algo en mi con la expresión corporal de sus esculturas, que no había sentido con obras de otros artistas.- Y Caravaggio me mostró un poco el lado más oscuro de la realidad.- La manera en la que usaba el lenguaje corporal me resulta impactante, esto es un poco por lo cual me gustan tanto.-

Trabajás en color y black grey perfectamente, pero diría que te sentís mejor con los grises, ¿estás de acuerdo?

Me gusta trabajar ambos, la diferencia es que en el realismo color hay una delgada línea entre que se vea torpe o muy bueno, esto también tiene mucho que ver con las tonalidades de la piel, y quien lo lleve, es decir si va en conjunto o no con la persona, por eso a veces es más efectivo y delicado usar grises, Pero la verdad es que puedo trabajar ambos, me divierten de la misma manera.-

¿Cómo trabajas con las referencias para tatuar?

Tengo una base de diseño que son una serie de imágenes superpuestas, que las armo acorde a la persona u sus gustos, pero en cuanto a trabajo no tengo un patrón a seguir- Si creo que hay que cambiar luces o contrastes o algo del diseño, lo hago en el momento, ya que me gusta la conexión que se puede lograr y también me gusta hacer lo que siento en el momento.- No hay patrones ni líneas a seguir, por eso es que  no elijo mucho foto retrato, porque me aburre un poco.-

¿Qué podes decirnos sobre la aplicación de luces y sombras a la perspectiva 3D?

Esto es algo muy importante en cuanto a perdurabilidad, saber manejar contraste y luces es la base.- En todos mis trabajos actuales exagero todo un poco, esto tiene que ser fácil de leer y fin.- También busco generar un impacto, de lejos y de cerca, al espectador.- La parte 3D la veo más para trabajar volúmenes y rasgos muy definidos, marcar distancias y focos cercanos o lejanos.-

Tus tatuajes recién terminados son  bien contrastados y oscuros, ¿esto lo haces por algún factor relacionado con el proceso de curación del tatuaje?

Como dije anteriormente, lo que busco es generar un impacto al espectador, también lo hago por  un tema de perdurabilidad a futuro, a veces hay que ser muy claros en lo que queremos mostrar, y si esto lleva mucho detalle, al hacerlo liviano, podría ser una ensalada de colores o detalles, sin ningún sentido.-. Pero, al fin y al cabo, el tatuaje es para toda la vida, no solo para una foto.- Puedo decir que, después de haber probado arias técnicas, me parece la más efectiva por el momento.-

¿Qué tiempo le dedicas al dibujo y la pintura y cuáles son tus soportes y técnicas favoritas en estos medios?

La verdad es que por un tema de trabajo y demás, no estoy dedicándole lo que debería, pero si alrededor de una vez por semana.- Me gusta la pintura al óleo y acrílico, también dibujo a lápiz y tiza pastel.- Tengo planes en un futuro cercano dedicarme a la escultura, es algo pendiente que tengo.-

Estas viajando mucho por tu  trabajo, ¿qué te aportan este tipo de experiencias?

Si la verdad bastante.- Creo que el ver diferentes culturas y pensamientos es una de las formas conocerse a uno mismo, intercambiar, y trabajar con otros artistas te abre muchas puertas al crear.- En lo personal me hace tener otro punto de vista y también me gusta la historia, así que esto suma un plus al aprendizaje.- Otra de las cosas es el tema de la evolución, en cuanto al material, estilos y cosas, que por ahí tardan un poco en llegar a donde estamos.-

¿Te gustaría agregar algo más?

Si, ante todo quiero agradecerte por haberme tenido en cuenta y valorar mi trabajo, muy agradecido.- Gracias también al apoyo de la gente que se toma el tiempo de mirar lo que hago.- Y a los artistas decirles, que o hay límites, que siempre se puede hacer alfo mejor.- ¡Muchas gracias!

Arte Tattoo

Temas
Comentarios
Semblanzas
La Leyenda del Verdadero Amigo

La Leyenda del Verdadero Amigo

Hay muchas cosas que podemos tener, que nos traerían una gran alegría y que no cuesta nada. Pero, ¿de qué sirve tener mucha riqueza si no tenemos paz? La paz nos la da un corazón alegre y el sostén de un amigo.
Columna
Dificultades en el Tratamiento de las Adicciones

Dificultades en el Tratamiento de las Adicciones

Otra modalidad institucional que creemos la más adecuada para el tratamiento de estos pacientes la podríamos llamar la de los centros asistenciales, que tienen otro abordaje a partir de tener un equipo de profesionales con vasta experiencia.
Al Pie de la Letra
Vecinas Destacadas

Vecinas Destacadas

Por la labor llevada a cabo, desde décadas, en pos del crecimiento cultural de la ciudad, la provincia, la Argentina y más allá, ya que ambas escritoras han cruzado las fronteras y los mares con sus obras (España, México y otros países).
Fuera de Serie
Junji Ito Maniac

Junji Ito Maniac

Junji Ito Maniac es un producto de animación japonesa que escapa a lo tradicional. Al ser relatos breves se pueden “maratonear” sin problema alguno y, si algún episodio no capta la atención, se puede saltar a otro sin perder el hilo argumental.
Anécdotas
Anécdotas y sus Protagonistas Tangueros

Anécdotas y sus Protagonistas Tangueros

Con mucha vergüenza, Piazzolla le confeso que hacia arreglos de tango, que incluso había tocado con Troilo y dirigido su propia orquesta. Y que estaba cansado de todo eso que su destino le parecía que estaba, en la música clásica.
Columnistas
Más Artículos