Murales
Fecha de Publicación:
Grupo Mural Nereidas R.
como el intento de desarrollar una mirada reflexiva y critica que permita una apropiación de las obras por el espectador
Grupo Mural Nereidas R.

El grupo mural Nereidas R. se formó en el año 2004, cuando sus integrantes: Alejandra Zeme y Marila Tarabay, cursaban estudios de posgrado en “Técnicas y materiales de arte mural” y “Composición mural” en la escuela formación Superior “Ernesto De la Cárcova”. Desde ese momento iniciaron una etapa de trabajo en el ámbito público y privado, estos primeros años sus obras se centraron en proyectos de investigación y fortalecimiento de la imagen.

En el año 2012 participaron con dos murales de la convocatoria del ministerio de desarrollo social de la nación “Si Evita lo viera” y a raíz de esa labor, se desempeñaron durante dos años como muralistas coordinadoras y capacitadoras del programa “murales colectivos” desarrollando esta actividad en todo el territorio nacional.

En 2014 resultaron ganadoras del “Concurso nacional de muralismo sobre Historia argentina”, convocado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, llevando a cabo la obra de 100 m2 en el hall central de dicha universidad, en Florencio Varela, Buenos Aires.

En 2016 organizaron el “Primer encuentro de mujeres muralistas, en Merlo”, con la temática de violencia de género e interviniendo con obras de artistas de la provincia de buenos aires en el denominado barrio Rivadavia, de Merlo.

Participaron sucesivamente de encuentros de muralismo en Corrientes, Chaco, San Luis, Formosa y Ushuaia, durante los mismos realizaron obras en variadas técnicas, pero fundamentalmente técnicas perdurables como cemento directo y trencadis; al mismo tiempo, durante estos eventos participaron como expositoras del “III congreso de muralismo y arte público” en Corrientes con charlas como, “Muralismo y educación” o el conversatorio de Formosa: “Muralismo; una mirada de género”.   

En el año 2018 ganaron el primer premio en el concurso de muralismo “Centenario de la reforma universitaria” organizado por la Facultad de Derecho de la U.B.A. Obra que fue llevada a cabo en el hall central de la Facultad, en CABA.

Durante el año 2018 también participaron del “3er encuentro de muralismo Raíces latinoamericanas” en La Paz, Bolivia, allí intervinieron en la fachada del” Museo Pipiripi” junto a otros artistas latinoamericanos.

Todos estos trabajos de arte público se han ido alternando con otros en barrios, comedores, plazas públicas o espacios culturales, haciendo énfasis en el desarrollo de un contenido ligado a la identidad y la historia de espacios intervenidos, así como el intento desarrollar de una mirada reflexiva y critica que permita una apropiación de las obras por parte del espectador. 

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos