Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas
En ellos pueden apreciarse el rigor estilístico
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

“Veinte años nos es nada” escribió Alfredo Lepera. Sin embargo sostener un proyecto artístico durante dos décadas  no es poca cosa.

En Abril de 2000 en un proscenio del  legendario  café y casa de especias “El Gato Negro” de la calle Corrientes  hacía su debut  Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas, una invención de Silvio Cattaneo, con la imprescindible colaboración de los guitarristas Claudio Cecolli y Felipe Traine,  para mostrar una serie de tangos  originales,  de corte humorístico, con el inconfundible estilo de las guitarras porteñas y alta dosis de teatralidad.

En Abril de este año, cuando se disponían a celebrar el aniversario en una importante sala del centro porteño, la pandemia los obligó a guardar los pitos y las matracas hasta nuevo aviso.

Algo sobre el trío

Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas es un trío, que desde el año 2000 propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”. Para abordarlo, los intérpretes se camuflan con la piel de tres guitarreros de boliche, anacrónicos, pero de sorprendente solvencia y originalidad.

El cantor y guitarrista Ofidio Dellasoppa es un personaje creado por Silvio Cattáneo , que inspirado en la tradición del cantor de tango con guitarras, evoca a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.

Cattáneo (idea original , composición y voz), Claudio Céccoli (guitarra de ocho cuerdas, composición) y Felipe Traine (guitarrón), dando  vida a  estos entrañables personajes, en una propuesta probablemente única en su estilo,  han editado tres discos : “Tangus  Bonaerensis” (2006) , “Propulsión a Tango” (2009) y “Ruinas de Tango” (2013. En ellos pueden apreciarse el rigor estilístico, la calidad interpretativa y los cuidados textos que caracterizan a este grupo, además del esmerado diseño de arte. Su repertorio de tango humorístico, elegante y absurdo, está compuesto en su mayoría por piezas propias.

Silvio Cattaneo

Guitarrista, comediante, autor y compositor  dedicado a los géneros populares. Integra estas disciplinas en sus labores para público adulto e infantil. “Tangosaurios” (1994), “Recuerdos son recuerdos”(1997) y “Glorias Porteñas”(1999), fueron piezas consagrados al tango y a la recreación de sus ambientes históricos, en ellos participó como autor de las ideas originales, de los libros y como intérprete, visitando escenarios de América y Europa con temas clásicos del cancionero nacional de los años 30, registradas en trabajos discográficos y audiovisuales. En 2000 funda “Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas”, desarrollando hasta hoy originales músicas y textos de su autoría, con tres registros discográficos, numerosos audiovisuales para la T.V pública, y conciertos. Como instrumentista supo a acompañar a Adriana Varela , Fernando Peña , Alfredo Casero , Lidia Borda, entre otros . En la música/teatral infantil trabajó bajo la dirección de Hugo Midón en los ´90 y en producciones independientes y cooperativas. Desde 2008 integra el grupo “Caracachumba” para los exquisitos espectáculos “ Re-Vuelta de Tuerca”y “Caracachumba a la Carta”.

Links:

Flor de Loto

La puntera de Constitución

Página web: http://www.dellasoppa.com.ar
Canal de youtube: http://www.youtube.com/dellasoppa
Facebook: http://www.faceboock.com/dellasoppa
Spotify: https://open.spotify.com/artist/4D4e3T8tgsUjvY4wiPkslH

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos