Costumbres
Fecha de Publicación:
El Gallo o Gallinita Ciega
Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor
El Gallo o Gallinita Ciega

Juego infantil de dispersión universal, inmortalizada en la tele por pintores famosos. Desde luego es popular en toda América Latina y tiene plena vigencia. Lo juegan no solo los niños sino también adolescentes y jóvenes, especialmente cuando se hacen reuniones al aire libre. Por lo general participan no menos de seis, uno de los cuales hace de gallo o gallinita ciega, a quien se le vendan los ojos, se le dan  unas vueltas en redondo para desorientarlo, y el vendado debe tratar de atrapar a uno de los jugadores, quien pasa a ocupar su lugar. Es un juego muy divertido y entusiasta, buscando desorientar al perseguidor. El juego termina cuando ya han pasado a ser gallo ciego o gallinita ciega dos o tres de los participantes o bien el cansancio los domina.

Complemento bibliográfico referencial.

Gallito Ciego – Archivo La Nación
  1. Arturo Franco – Tucumán:

El corro infantil ha vendado los ojos a uno de sus componentes al que puesto en el medio de un círculo que le forman los otros, es preguntado a turno:

-Gallo Ciego ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal
-¿Dónde derecho?
-En la Puerta del Totoral
-¡Yo le los tengo y no vi entregar!

A esta última contestación, el Gallo Ciego trata de atrapar a alguno. Los otros se le acercan, le hablan al oído, le soplan en la cara. Se quedan quietos hasta que su máxima proximidad, les obliga a esquivarse, sofocando la risa y así hasta que alguno muchas veces empujando por otro, ese en poder del Gallo Ciego y pasa en penitencia, a ocupar su lugar.

  • Carlos Villafuerte – Catamarca:

Se forma el corro de niños; en el centro se coloca el que hace de gallinita ciega, se le vendan los ojos y se entabla con él el siguiente dialogo:

-Gallinita ciega, ¿Qué has perdido?
-Una aguja y un dedal en la cuesta del Totoral
-¿Qué haciendo?
-Jugando con negritos
-¿Qué carne quería comer?
-Carne de gente o carne de gallina?
-Carne de gente
-Bueno, date la vuelta y échate a buscar.

Quien hace de gallinita trata de tomar cualquiera de los compañeros, persiguiéndolos a tientas.

Los jugadores lo despistan pasando a su lado, gritándole y tocándolo. El que se deja atrapar hace una gallinita ciega.

Crist – Clarín – 24-04-85

Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Columnistas
Más Artículos