Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
“Cada Día es un Desafío, un Aprendizaje”
Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires
“Cada Día es un Desafío, un Aprendizaje”

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Claudio Roberto Valerio, ingeniero de profesión y columnista, escritor e investigador por vocación.

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en marzo de 1956.

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Si bien mi pasión por las letras comenzó en el 2014, cuando comencé mi investigación que me llevó a mi primer libro, el deseo de escribir comenzó desde mucho tiempo atrás (1995). En el transcurrir de nuestra vida, cada día es un desafío, un aprendizaje. Sea cual sea en tema que requiera de una solución y, en mi caso, a través de la escritura encontré una respuesta satisfactoria, siendo en muchos casos la más aplicada. Al escribir mis pensamientos, mis reflexiones, busco trasmitir al lector mi expertise, de forma tal que pueda familiarizarse y aplicarla en su caso. No resulta ser tarea fácil porque se requiere fundamentalmente, Inspiración, conocimiento y el deseo de trasmitir a través de la escritura.

¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Hasta la fecha he publicado tres libros:

Asado de Tira – Clásico Argento y Legado campanense (dos ediciones), publicado por Yammal Contenidos.
Asado de Tira – Manual del buen Asador. Publicado por Yammal Contenidos.
Los Miedos de Crecer  Publicado por Yammal Contenidos.

Con la utilidad de lo bueno leído y saberlo bien trasmitido, es tiempo para hacer y callar. Y, de querer profundizar más en alguna reflexión, se recomienda consultar con libros más específicos.

¿Cómo es la vida de un escritor en el interior de la provincia? Ventajas y desventajas a la hora de ser leído y/o publicado.
Creo que nuestra sapiencia debe ser aplicada independientemente del ámbito que se trate, por lo que no nos resulta desconocido las dificultades que puedan presentarse por no disponer de un plafón publicitario que podría dar residir en una urbe cosmopolita, como lo es CABA.

Pero, como ventajas, puedo destacar que residir en el interior y por ende ser publicado y leído, no es para ansiosos.

¿Qué es poesía para vos? ¿Cuál es tu humor como poeta y escritor en general?
Para mí, con la poesía, los poetas podemos decir cosas que otros no se animan. Además, con ella podemos hablar tanto del amor, como del dolor nuestro. Con la poesía podemos poner en palabras nuestras alegrías, tristezas y también amores.

Para el poeta, el humor es una inversión de afecto, que sirva para atenuar, cuando corresponda, la presencia de un dolor.

Mencionáme algunos de tus escritores admirados y el porqué de la elección.
Por su simpleza y claridad narrativa Giselle Aronson, Nora Roberts; por su claridad y profundidad, Félix Luna.

¿Cuál es el centro del primero de tus libros?
Ensayo histórico y cultural.

¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
Si, formo parte de “Campana Amanecer Literario” y de la “Sociedad de Escritores Platenses”

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?.
Serían varios. Como primer lugar enseñar a sus integrantes, a través de talleres, las distintas técnicas que se deben manejar para escribir, sea la forma en que se haga. En segundo lugar, y a través de ferias, conferencias seminarios y talleres, difundir los distintos trabajos realizados por sus asociados. Por último, alentar a transmitir cultura.

Los escritores, como tantos otros, son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; ¿Qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores?
Cada vez que me sea posible, aliento a su lectura a través de las columnas que escribo en distintos medios periodísticos

¿Cuál es tu búsqueda como escritor, si es que la hay?
Lo que busco es alentar a leer y escribir y, para este último, que lo hagan con o sin técnica, pero que se animen; porque se puede.

¿Qué opinás de los certámenes literarios?  Mencioná algunos de los premios recibidos.
Respecto de los certámenes literarios me parecen excelentes, porque animan a perfeccionarse. Respecto de los premios, no he recibido ninguno, porque no participo de estos concursos o campeonatos.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Estoy trabajando en la mejora de dos revistas culturales internacionales, de las cuales soy director y subdirector, para la mejora de contenidos y ampliación de lectores y países.

Curriculum Literario
Valerio, Claudio Roberto
Ciudad de Buenos Aires, 8 de marzo de 1956
Estrada 1035 – (2804) – Campana
Teléfono comercial: (03489) 468 494
Teléfono móvil: (011) 15 4169 5324
E-mail:claudiovalerio.r@gmail.com

Títulos Obtenidos
# Universitario: Ingeniero Electricista (Electromecánico orientación eléctrica, UBA)
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.

# Universitario: Ingeniero Mecánico
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo.

# Terciario: Técnico Superior en Análisis de Sistemas
Expedido por: Instituto Superior de Formación Profesional y Docente Nro. 46 (La Matanza)

# Terciario: Técnico Superior un Seguridad e Higiene
Expedido por: Instituto Superior de Formación Profesional y Docente Nro. 46 (La Matanza)

# Capacitación Docente: Capacitación Docente para la rama Media, Técnica y Agraria
Expedido por: Instituto Superior de Formación Docente Nro. 51 (Pilar)

# Cuarto nivel: Especialista en Docencia Universitaria
Expedido por: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Delta.

Publicaciones Realizadas:
Como redactor o colaborador (columnista) en diarios locales e internacionales:

Campana Noticias (Campana)
La Autentica Defensa (Campana)

El Debate (Zárate)
Enlace Crítico (Zárate/Campana)
Nuevo Digital de Escobar (Escobar)

El Diario (Escobar)
Norte en Línea (Zona norte de la provincia de Buenos Aires)
Prisionero en Argentina (USA, Miami)
El Buscador Diario (Uruguay)
Un Café con Mariloli (México)
La Opinión (México)

Ensayos Argentinos Publicados:
Asado de Tira
– Clásico Argento y Legado campanense (dos ediciones)
(Yammal Contenidos)

Asado de Tira – Clásico Argento y Legado campanense. Manual del Asador
(Yammal Contenidos)

Los Miedos de Crecer – (Yammal Contenidos)

Mi Refugio – Obra Inédita (A Publicar)

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
Madoff: El Monstruo de Wall Street

Madoff: El Monstruo de Wall Street

Es un fabuloso cuento aleccionador en esta época en donde los estafadores tienen cada vez más recursos. Estos falsos gurúes de las finanzas se multiplican casi por hora, y las posibilidades de caer en una de estas redes es más que real.
Postales
¡Piu Avanti!

¡Piu Avanti!

Considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Ameghino, Vucetich, Korn y Spegazzini, "el primer poeta argentino", como lo llamara Borges.
- Central -
Arte y Deporte en Palermo Puerto

Arte y Deporte en Palermo Puerto

Pablo Benedini, entusiasmado, anuncia: “Ahora se está poniéndole garra, pasión y pase corto al club, para el equipo de futbol, con las inferiores y sosteniendo una infraestructura que es muy sólida muy fuerte, pero hay que sustentarla”.
Ya fué
Marcas en el Recuerdo

Marcas en el Recuerdo

Introduciendo la mano en esa galera del olvido, extraemos un nombre al azar: la Bidú Cola. Una gaseosa cola que pisó fuerte en la Argentina durante tres décadas, compitiendo con la Coca Cola que en la década de 1940 arribó a nuestro país.
Tradiciones
Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

Los principales compradores de carne eran ingleses, los que buscaban maximizar la relación calidad-precio. Es por esto que preferían los cortes con más carne y menos hueso y grasa, los costillares no les resultaba atractiva.
Columnistas
Más Artículos