Pintadas
Fecha de Publicación:
Aborto Legal – Seguro y Gratuito
Libro Pintadas Puntuales – 8 de Marzo 2002 – Muchos Años de Lucha
Aborto Legal – Seguro y Gratuito

Era el atardecer del ocho de marzo de 2002. Una multitud de enfurecidos ahorristas esquilmados por el “corralito” financiero del ex ministro Cavallo, hacían estallar el habitual cacerolazo de los viernes contra políticos y banqueros, en las narices mismas del poder, la Plaza de Mayo.

Ocho de marzo. Día Internacional de la Mujer.

De pronto y al amparo de la manifestación que concentraba toda la atención de la policía, un grupo de mujeres se dedico a pintar leyendas en todo el frente de la catedral metropolitana.

Las consignas iban desde el reclamo por la legalización del aborto y la denuncia del capitalismo como sistema, a la frase ingeniosa no exenta de un humor corrosivo. Tres bombas de pintura roja lanzada contra el frente del edificio completaban la protesta.

El tema del aborto enfrenta desde hace mucho tiempo a la Iglesia Católica con un amplio sector de la opinión pública.

Los días previos al atentado pictórico, la Corte Suprema de Justicia se había pronunciado a favor de prohibir la venta de la llamada “píldora del día después”, cuyo nombre comercial sería Inmediat. La píldora se toma luego de una relación sexual para evitar el embarazo. Esta interferencia en el proceso natural, si se produce, es la que los jueces del máximo tribunal considera abortiva. Motivó la intervención judicial una presentación realizada por una asociación civil conocida como “El portal de Belén” de la provincia de Córdoba.

La entidad se ocupa de la atención de madres solteras y adhiere a la defensa de la vida desde el momento mismo de la concepción. También una jueza civil acepto un amparo presentado por un grupo de padres en contra de la ley de Salud Reproductiva aprobada en junio de 2000 por la legislatura porteña. Dicha norma promueve la educación sexual y la entrega gratuita de anticonceptivos, en hospitales y salitas de la ciudad de Buenos Aires.

Los padres denunciantes sostienen que dicha ley, vulnera sus derechos paternos. Puesto que los menores podrían acceder a los anticonceptivos o a información vinculada al tema, sin su autorización. Lo concreto es que el tema sigue confrontando posiciones irreductibles; curiosamente, ambas ponen el acento en los derechos de la persona humana.

Una sostiene que la vida se inicia en el momento mismo de la concepción y hay que preservar el derecho a la existencia del ser concebido. La otra considera que es la mujer quien debe decidir cuando quiere ser madre, por lo tanto tendría el derecho de evitar o interrumpir el embarazo si éste se produce sin haberlo buscado.

Con referencia a las pintadas en la Catedral, el rector de dicho templo aseguró que las mismas “por su contenido parecen algo planificado en un escritorio, no es el estilo de un activista”. Otra leyenda, “Ni Dios ni amo, ni marido”, remite su primer tramo, a una antigua consigna anarquista del siglo XIX. También la “A” mayúscula dentro de un círculo, identifica a grupos de esa ideología; hoy sin vínculos visibles con la tradición de luchas obreras que practicaban los viejos militantes. En general, la Catedral Metropolitana no es víctima de las iras que regularmente recorren la zona.

Esta vez fue el blanco directo de un tema muy sensible que sigue siendo también polémico.

Extraído del Libro Pintadas Puntuales
Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Entre Caminos y Estrategias
El Unicornio que Transmite Esperanza

El Unicornio que Transmite Esperanza

Allí, en Ayacucho, tierra de arte, historia y resistencia, la alpaca ha sido compañera de los pueblos por generaciones. Su lana, suave como las nubes y cálida como el sol andino, es el alma de nuestros peluches más mágicos: los unicornios EFANIA.
Tango y Milonga
Y sin Embargo te Quiero

Y sin Embargo te Quiero

Siempre digo que yo con el tango se puede decir que aprendí a leer. Es más, el feminismo me viene por el tango. Pero en un sentido extraño: en plena época de las pasiones formateadas por el psicoanálisis, me empezaron a interesar las cancionistas.
Columnistas
Más Artículos