Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Ego o Autoestima?
Una persona que es dominada por su ego buscando la aprobación de los otros decimos que es “ególatra”
¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.

¿Ego o Autoestima?
¡Qué dilema! 0 mejor dicho… ¡Qué problema!

Nosotros tenemos un protocolo a seguir:

  • Buscar las definiciones
  • Analizar las definiciones
  • Extraer conclusiones
  • Elaborar propuestas

Comencemos con las definiciones según la RAE

Ego: En el psicoanálisis según Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superego y la realidad del mundo exterior.

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, 

Mientras pensamos en ego estamos infiriendo:

  • Sentido de identidad y conciencia
  • Intercesor entre los impulsos y las reglas establecidas
  • Representación de nosotros mismos

Y si pensamos en autoestima inferimos:

  • Aceptación personal
  • Aprecio personal
  • Consideración de sí mismo a través de los ojos de los otros.

Pero a veces nuestro “ego” domina nuestro proceder por lo que nuestros actos pueden ser:

Una persona que es dominada por su ego buscando la aprobación de los otros decimos que es “ególatra” Pues siente un amor y admiración desmedida por sí misma.

Se considera superior a los demás y cree que debe ser venerada por ello.

También podemos decir que una persona “egoísta” atiende en primera instancia sus intereses y necesidades anteponiéndolas a las de los otros.

Ahora nos ocuparemos de la autoestima

La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.

Y es hora de compáralos (Autoestima Vs. Ego)  

En definitiva, nuestras conclusiones son:

La mirada enfocada desde la autoestima es un proceso:

  1. Autoobservacion
  2. Autoaceptacion
  3. Autocuidado
  4. Autovaloración

Si podemos mirarnos con consideración y aceptación entonces podremos considerar y aceptar al otro.

Si podemos mirarnos y cuidarnos entonces podremos cuidar a los otros.

Si podemos mirarnos y valorarnos entonces podremos valorar a los otros.

Educar para la Paz nos permite:

  • Aceptación
  • Consideración
  • Cuidado
  • Valoración como pilares de una construcción colectiva participativa, pacífica y responsable,

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Columnistas
Más Artículos