En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -«El hombre es un ser que busca sentido en el caos»-. El asado es ese sentido encontrado en el calor del fuego, en el sabor de la carne, en la risa de los amigos.
Por Ada Zagaglia
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca
Dedicado al amigo Claudio Valerio (Valerius) por su libro sobre Los orígenes del asado argentino.
El Fuego Sagrado del Asado en un Domingo Argentino
En el alma de la cultura argentina, especialmente en la vasta pampa, late un ritual casi religioso: *el asado*”. Ese encuentro dominical donde el fuego crepita, el aroma a carne perfectamente dorada inunda el aire, el fútbol late en la radio o televisión, y las empanadas y los pastelitos esperan su turno para deleitar nuestro paladar. Es un acto colectivo que trasciende la mera comida; es memoria, es identidad, es esperanza.”
*Delicioso Asado: Un Viaje por el Fuego y la Historia*
El asado tiene raíces profundas en las tradiciones gauchescas de Argentina y Uruguay, donde el manejo del fuego y la parrilla eran habilidades esenciales para los hombres de campo. Como dice *Jorge Luis Borges* en -El Aleph: -«El fuego es uno de los pocos elementos que el hombre puede dominar»-. Dominar el fuego es dominar el tiempo, es crear un espacio de comunión.
Los primeros *frigoríficos*, como el -Frigorífico Argentino- (fundado en 1881 en Buenos Aires), revolucionaron la industria cárnica permitiendo exportar carnes de alta calidad, pero fue el asado artesanal el que mantuvo viva la llama de la tradición. *Adolfo Bioy Casares* en -La invención de Morel- nos habla de la persistencia de ciertos rituales casi mágicos: -«La repetición es una forma de eternidad»- —y el asado es esa repetición cargada de sentido.
*El Asado Argentino: Un Domingo Inolvidable*
Recuerdo un domingo soleado en un –quintita- de San Isidro, municipio del conurbano donde el río se encuentra con el cielo. La parrilla humeaba con *chorizos*, *morcillas*, *tira de asado* y *vacío*. La música de *Carlos Gardel* flotaba en el aire mientras las damas preparábamos las empanadas y los muchachos debatían sobre el último partido de la –Albiceleste- Las *empanadas criollas*, rellenas de carne y cebolla, eran el complemento perfecto. Como escribió *Julio Cortázar* en –Rayuela- : -«Lo importante es el entre»- —ese entre de risas, mates, goles y el primer sorbo de vino tinto.
*Citas que Alimentan el Alma*
– *»Comer es un acto social; cocinar es un acto de amor.»* — Anthelme Brillat-Savari
– *»La cocina es poesía con sabor.»* — Ramón Gómez de la Serna
– *»El fuego es el gran transformador.»* — Gastón Acurio
– *»Un buen asado es como un buen poema: imperfecto y necesario.»* — Santiago M. Álvarez (adaptado)
*Los Frigoríficos: Tecnología al Servicio de la Tradición*
La llegada de los frigoríficos en el siglo XIX permitió a Argentina convertirse en uno de los principales exportadores de carne vacuna. Empresas como –Swift- y –Armour- en La Plata procesaban la carne para mercados internacionales, pero en casa, el asado siguió siendo un rito íntimo y local. *Victoria Ocampo*, la gran intelectual argentina, decía: -«La tradición es un puente, no una barrera»- —el asado es ese puente entre pasado y presente.
*Un Mensaje de Esperanza en Cada Bocado*
En tiempos de incertidumbre global, el asado nos recuerda la importancia de la *comunidad*, del *encuentro*, del *sabor compartido*. Como dice *Pablo Neruda* en -Oda a la cebolla-: -«Cebolla, luz de la cocina, / estrella de los pobres platos»-. Cada asado es una pequeña victoria contra la soledad, un acto de fe en la vida simple pero profunda.
*Rituales que Sobreviven*
– *La parrilla*: Altar donde se sacrifica y se transforma la carne.
– *El fuego*: Elemento primordial que une a los comensales.
– *La espera*: Tiempo sagrado donde se forja la camaradería.
– *El postre*: Dulzura que corona el rito (quizás -dulce de leche- o –alfajores-).
*Conclusión: El Asado como Metáfora de la Vida*
En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -«El hombre es un ser que busca sentido en el caos»-. El asado es ese sentido encontrado en el calor del fuego, en el sabor de la carne, en la risa de los amigos.
*»Porque en cada asado revive la llama de la esperanza: que siempre habrá un domingo, un fuego, un plato lleno y amigos alrededor.»*
Ada Zagaglia
Derechos Reservados