Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Ellos También Pensaron en la Paz…
Desde 1901 Alfred Nobel estableció en su testamento un reconocimiento a aquellas personas que promocionaran la Paz
Ellos También Pensaron en la Paz…

Es un reconocimiento internacional otorgado en forma anual a personas o instituciones que contribuyen a la promoción de paz. El fortalecimiento de los lazos entre las naciones, el aporte frente al desarme, celebración de comgresos de paz, que apoyen la armonía mundial.

Ellos También Pensaron en la Paz…

Pensemos en definir la Paz:
La paz es un estado de armonía y tranquilidad, tanto a nivel social como individual, donde no existen conflictos, violencia ni guerra. 

En un sentido amplio, implica la ausencia de hostilidades y la presencia de relaciones pacíficas y colaborativas entre personas o naciones. 

Paz implica

  • Armonía
  • Ausencia de conflictos
  • Tranquilidad mental
  • Ausencia de preocupaciones
  • Apreciar la vida
  • Conectarse con el mundo interior y exterior en plenitud

Desde 1901 Alfred Nobel estableció en su testamento un reconocimiento a aquellas personas que promocionaran la Paz.

Es un reconocimiento internacional otorgado en forma anual a personas o instituciones que contribuyen a la promoción de paz. El fortalecimiento de los lazos entre las naciones, el aporte frente al desarme, celebración de comgresos de paz, ente otros temas que apoyen la armonía mundial.

A lo largo de los tiempos personas han recibido el galardón propuesto por Nobel y sus ideas continúan en vigencia, aun en nuestros días,

Nombremos algunos de ellos y sus ideas:

  • Martin Luther King
  • Malala Yousafzal
  • Nelson Mandela

Estas grandes personalidades tenían puntos de contacto en sus ideas y acciones:

  • La opción fue el perdón y no la venganza
  • Buscaban construir unidad
  • La paz debía ser sostenible en el tiempo
  • Resistencia no violenta

Palabras claves que unen a estos galardonados:

Al analizar las palabras claves que representan la paz son aquellas que pensamos y enunciamos al momento de educar para la Paz

La educación para la Paz es una construcción colectiva, donde todos tengan las mismas oportunidades.

La educación para la Paz se basa en la libertad, el respeto mutuo y la igualdad.

La educación por la Paz busca la inclusión y la justicia para todos.

Educar para la Paz nos invita a considerar;

  • Escucha activa
  • Comunicación asertiva
  • La otredad implica pensar, sentir o necesitar cosas distintas sin ser por ello un enemigo
  • Cooperar
  • Incluir e integrar
  • Aplicar las MARCs o RAD como métodos de resolución de conflictos

Educar para la Paz es un modo de vida que asegura un futuro solidario, respetuoso y empático.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Pasión Inmortal

Pasión Inmortal

La palabra “pasión” tiene su origen del latín passio que, a su vez, deriva del verbo patior (“padecer” o “tolerar”). Sin embargo, hoy en día a esta palabra se la asocia a las emociones intensas y, en especial, a las amorosas y/o lujuriosas.
- Central -
Ofidio y las Cuerdas Flojas Recuerdan a Norita

Ofidio y las Cuerdas Flojas Recuerdan a Norita

Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas no solo tocarán sus clásicos, sino que también presentarán el videoclip de su nuevo tema: 💜 “Norita serás”, dirigido por Marcelo Goyeneche junto al equipo de realización: Teresa Saporiti y Luciano Nacci.
Semblanzas
Ataúdes y Catalepsia

Ataúdes y Catalepsia

También en nuestro país hubo algunos casos; el más conocido tal vez, fue el de Rufina Cambaceres. Una joven de clase alta que el día en que cumplió 19 años en 1902, falleció aparentemente de muerte súbita.
Entre Caminos y Estrategias
Pampachiri, Castillos Mirando al Cielo

Pampachiri, Castillos Mirando al Cielo

La ciudad de ANDAHUAYLAS. PAMPACHIRI un lugar de ensueño y rodeado de naturaleza un motivo más para amar la cultura de nuestros antepasados. El trekking a la Aldea de los Pitufos es una excelente oportunidad para ver de cerca la forma de vida habitual de los comuneros.
Miscelaneas
La Restauración Oligárquica – 1 de 2

La Restauración Oligárquica – 1 de 2

En esa atmósfera enrarecida. agrupaciones como la Legión de Mayo, la Liga Republicana y la siempre presente Liga Patriótica Argentina, grupo parapolicial de triste memoria en las jornadas de la Semana Trágica de 1919, tomaron el modelo de los squadristi mussolinianos.
Columnistas
Más Artículos