La ciudad de ANDAHUAYLAS. PAMPACHIRI un lugar de ensueño y rodeado de naturaleza un motivo más para amar la cultura de nuestros antepasados. El trekking a la Aldea de los Pitufos es una excelente oportunidad para ver de cerca la forma de vida habitual de los comuneros.
Pampachiri, Castillos Mirando al Cielo en Andahuaylas
Pampachiri, ubicado en la región Apurímac del sur de Perú, es un destino fascinante que combina historia, naturaleza y cultura. Este enclave destaca por su impresionante “Bosque de Piedras”, un fenómeno geológico único que atrae tanto a amantes de la aventura como a quienes buscan conectar con un paisaje ancestral y místico, el lugar llamado PAMPACHIRI que en idioma quechua significa “pampa fría”, este bosque de piedras es un destino que alberga la casa de “los duendes andinos”, llamada así por la forma extraña de las rocas.
En este bosque formado por enormes piedras en formas cónicas o más parecidas como hongos, bien podría ser la casa de honguito el personaje de “Mario Bros”, miden aprox. 8 metros de alto También conocidas por “La casa de los Pitufos”, que en los últimos años se ha acrecentado las visitas de turistas. El distrito de Pampachiri se encuentra a unas tres horas de la ciudad de Andahuaylas y forma parte de un programa regional para promover un turismo sostenible que aporte al desarrollo económico local sin poner en riesgo la integridad del ecosistema ni del patrimonio arqueológico que allí se encuentra. La población local, orgullosa de su historia y su entorno, ha logrado combinar sus tradiciones con la llegada del turismo, generando múltiples oportunidades para guías, artesanos y emprendedores.
Hago notar que Pampachiri se ubica a 3600 msnm por lo cual es bueno seguir recomendaciones de la altura, llevar mate de coca o muña es importante para aliviar el mal de altura en caso se presente. Pampachiri es el destino ideal si disfrutas de la naturaleza, observarás llamas y ovejas pertenecientes a los pastores de la zona. Además, también puedes caminar hasta la laguna azul de Pacucha, a 3200 metros sobre el nivel del mar y solo a media hora de distancia, si pernoctas una noche puedes tomar unas fotos espectaculares, siempre coordinando con los guías turísticos si deseas acampar.
No asustarse si ven utensilios de casas debajo de las piedras, es porque algunos pobladores viven allí cobijándose del clima. Es todo un paraíso para los amantes de la fotografía y para quienes buscan algo diferente en un viaje al Perú. Se recomienda visitar Pampachiri al atardecer, ya que el viento –al pasar en medio de las rocas– genera un sonido agudo y extraño. Además, el clima y el paisaje de piedras es más hermoso en el crepúsculo; siendo el mes de agosto el mejor para visitarlo, dado que el cielo es despejado, clima cálido no hace tanto frío, es buen lugar para practicar trekking o senderismo (por cierto, no presenta dificultad para los recién iniciados en la práctica del senderismo) la misma que dura 25 minutos.
Definitivamente tome lápiz y papel y recuerde bien el lugar para su próximo viaje a la ciudad de ANDAHUAYLAS. PAMPACHIRI un lugar d ensueño y rodeado de naturaleza un motivo más para amar la cultura de nuestros antepasados, en un lugar a lo largo de 60 hectáreas El trekking a la Aldea de los Pitufos es una excelente oportunidad para ver de cerca la forma de vida habitual de los comuneros, que pastan sus ovejas en el lugar. También, podrás tomar contacto con la flora y fauna propia de la zona. No te sorprendas si por el camino cruzas alguna alpaca, ya que son habituales, este destino es un ejemplo de la riqueza poco conocida que posee el Perú profundo, riqueza que se manifiesta en paisajes únicos, costumbres ancestrales y una historia que aún conserva muchos misterios por descubrir. Para quienes buscan explorar más allá de las rutas convencionales, Pampachiri ofrece un mundo mágico digno de descubrir y conservar.
Por: José Darío Dueñas Sánchez
Consultor de Negocios