Entre Caminos y Estrategias
Fecha de Publicación:
Tarma y la Alfombra de Flores
Nos volcaremos sobre una localidad con años de historia y tradición religiosa, nos referimos a Tarma – Junín
Tarma y la Alfombra de Flores

La ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.

Turismo Religioso Tarma y la Alfombra de Flores
Tarma es una ciudad ubicada en el centro del Perú, conocida por su rica historia, su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales, incluyendo las celebraciones de Semana Santa. Durante esta época, la ciudad de Tarma se llena de fervor religioso y actividades que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Detallo algunas características de la Semana Santa en Tarma:
Procesiones:
Una de las actividades más destacadas de la Semana Santa en Tarma son las procesiones religiosas. Durante estos eventos, las imágenes religiosas, como la Virgen María, Jesucristo crucificado y otros santos, son llevadas en procesión por las calles de la ciudad. Estas procesiones suelen estar acompañadas por músicos, devotos y sacerdotes, creando un ambiente solemne y emotivo.

Viernes Santo: El Viernes Santo es el día central de las celebraciones de Semana Santa en Tarma y en muchas otras partes del mundo. En esta fecha, se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. En Tarma, se realizan diversas actividades religiosas, incluyendo la representación de la Pasión de Cristo, la adoración de la Cruz y la participación en procesiones especiales.

Actividades Religiosas: Además de las procesiones, en Tarma se llevan a cabo otras actividades religiosas durante la Semana Santa, como misas especiales, confesiones, y reflexiones sobre los eventos que condujeron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo

Gastronomía Tradicional: La Semana Santa también es una época en la que se disfruta de la gastronomía tradicional de la región. En Tarma, es común preparar platos típicos como el «pescado frito», «tamales», «sopa seca» y otros platillos que forman parte de la tradición culinaria durante esta festividad.

Folklore y Tradiciones Locales: Junto con las actividades religiosas, la Semana Santa en Tarma también puede incluir eventos culturales y folclóricos, como danzas tradicionales, música en vivo y ferias artesanales, donde se pueden adquirir productos locales y recuerdos.

La ciudad de Tarma también llamada “Bella Perla de los Andes”, se transforma en un lugar pintoresco donde se respira la religiosidad andina y un fervor como pocos lugares vistos. Viernes antes de la semana santa se prepara con la Procesión de la Virgen Dolorosa, en este acto solemne miles de devotos acompañan a la Virgen. A los dos días las calles se llenan de palmas y ramas de olivo recibiendo al Señor del Triunfo.

El Jueves Santo y el Viernes Santo se prepara para dar el paso al Señor Crucificado y la Virgen Dolorosa, su paso se engalana con unas coloridas alfombras, estas alfombras cobran protagonismo el Viernes Santo, saliendo esta vez el Señor del Sepulcro y la Virgen Dolorosa vestidos de luto.

El Domingo todo cambia, la Virgen María despojada de luto se encuentra con el Señor Resucitado lleno de alegría y esperanza. Entre todo ello la tradición no puede faltar, es por ello que en Tarma se construye la “alfombra de flores más grande del MUNDO” la misma que esta hecha con pétalos multicolores, convirtiéndose en un tapiz de arcoíris.

Finalmente visitar Tarma es sinónimo de Turismo, explorar las Collcas de Tarmatambo, el Santuario del Señor de Muruhuay, la Gruta de Guagapo, la ciudad artesanal de San Pedro de Cajas entre otros. Hacen una experiencia UNICA y atesorable, ponga en su calendario su próxima visita la ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.
Por: José Darío Dueñas Sánchez
Consultor

Temas
Comentarios
Tatuajes
Tatuaje y Tiempo Libre

Tatuaje y Tiempo Libre

El arte fue practicado primeramente por las clases bajas durante el periodo Yedo (1603-1867) por bomberos, artesanos portadores de panquines, jóvenes y mujeres, el tatuaje fue prohibido en Japón en 1880, pero la ley era desobedecida.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Escritores y Artistas Mundiales

Escritores y Artistas Mundiales

La educación, la cultura y el arte son herramientas poderosas para promover la paz, la tolerancia y el respeto en la sociedad. Al utilizar estas herramientas de manera creativa y efectiva, podemos fomentar un mundo más pacífico y respetuoso.
Dichos y Refranes
«Paciencia y Barajar»

«Paciencia y Barajar»

“Y cuando así no sea –respondió el lastimado Durandarte con voz desmayada y baja–, cuando así no sea, ¡oh primo!, digo, paciencia y barajar. Y, volviéndose de lado, tornó a su acostumbrado silencio, sin hablar más palabra.
El Arte de la Culinaria
El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El origen de este tipo de postre es incierto y, por cierto, se lo disputa entre Alemania, Francia (Alsacia) y Suiza; lo que sí podemos afirmar es su origen centroeuropeo. Es también popular en países como Austria, Hungría, República Checa, Polonia y Eslovaquia.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

¡Amigos y amigas, una nueva fecha de Ofidio Dellasoppa y las Hermanas Bevilacqua se acerca! Día electoral en la provincia de Buenos Aires, ojalá no haya motivos para llorar...
Columnistas
Más Artículos