Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Solidaridad? ¿Empatía?
La empatía es la capacidad de sentir y entender al otro y la solidaridad es el acto de apoyo y acción para con el otro
¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.

¿Solidaridad? ¿Empatía?
Cada día escuchamos decir:

  • Los argentinos son solidarios
  • Ante una desgracia somos solidarios
  • Debemos ser empáticos
  • A esta generación le falta empatía
  • Y otras muchas más frases

Y entonces, cual pequeños niños, nos preguntamos:

¿Qué es la solidaridad?   ¿Qué es la empatía?

Como siempre busquemos la etimología y definición de las palabras.

Etimología
La palabra solidaridad proviene del adjetivo latino solidus que significa sólido, duro macizo. Y tiene un sufijo idad

Solidus – – – – – – – – – – – – – – – – – – –  solido
Sufijo idad – – – – – – – – – – – – – – – – – alidad

Por lo tanto “solidaridad” expresa una conexión firme, solida con una causa.

Definición (según RAE[1])
Solidaridad es la Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

Etimología
La palabra empatía proviene del griego, epton: sentir y un sufijo: ev: dentro

Epaton – – — – – – – – – – – – – – – – – – – sentir
Ev – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – dentro

Por lo tanto “empatía” expresa asumir las necesidades del otro como propias.

Definición (según RAE)
Empatía es el Sentimiento de identificación con algo o alguien

Es decir:

de solidaridad
Según Emile Durkheim[2] existían diferentes tipos de solidaridad, como:

  1. Solidaridad mecánica
  2. Solidaridad orgánica
  3. Solidaridad comunitaria

Mientras la solidaridad mecánica se basa en la cohesión y la conciencia social, la solidaridad orgánica trata sobre la división y funcionalidad laboral.

La solidaridad comunitaria hace foco en la familia y las relaciones de la comunidad.

Cuando decimos solidaridad pensamos en:

Por todo ello la solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.

La “empatía” es la capacidad de

  • Comprender
  • Compartir
  • Sentir

Es decir:

Es comprender al otro
Es compartir con el otro
Es sentir lo que siente el otro

Comúnmente decimos “ponerse en los zapatos del otro”

Si la empatía es la capacidad de sentir y entender al otro y la solidaridad es el acto de apoyo y acción para con el otro, entonces ambas son necesarias, complementarias e indispensables

Empatia y solidaridad aportan distintas miradas y acciones para educar para la Paz.


[1] RAE Real Academia Española

[2] Émile Durkheim (1858-1917) fue un influyente sociólogo francés, considerado uno de los padres de la sociología moderna junto a Karl Marx y Max Weber. Nació en Francia, y fundó la primera cátedra de sociología en Francia, estableciéndola como una disciplina científica y autónoma.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
«Paciencia y Barajar»

«Paciencia y Barajar»

“Y cuando así no sea –respondió el lastimado Durandarte con voz desmayada y baja–, cuando así no sea, ¡oh primo!, digo, paciencia y barajar. Y, volviéndose de lado, tornó a su acostumbrado silencio, sin hablar más palabra.
El Arte de la Culinaria
El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El origen de este tipo de postre es incierto y, por cierto, se lo disputa entre Alemania, Francia (Alsacia) y Suiza; lo que sí podemos afirmar es su origen centroeuropeo. Es también popular en países como Austria, Hungría, República Checa, Polonia y Eslovaquia.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

¡Amigos y amigas, una nueva fecha de Ofidio Dellasoppa y las Hermanas Bevilacqua se acerca! Día electoral en la provincia de Buenos Aires, ojalá no haya motivos para llorar...
Bitácora Humana
Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

En las naciones productivas y desarrolladas, la verdadera riqueza reside en la conciencia y voluntad de su gente para hacer cumplir sus normas y trabajar por su país que al mismo tiempo beneficia al mundo, reflejando una sociedad que valora todas las formas de vida.
Entre Caminos y Estrategias
Tarma y la Alfombra de Flores

Tarma y la Alfombra de Flores

La ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.
Columnistas
Más Artículos