Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
De Crueldades y Otras Yerbas
¿Será que en este siglo actual todo tiene precio y nada tiene valor? Cada uno arribará a sus respuestas
De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.

De Crueldades y Otras Yerbas
La palabra cruel proviene del latín “crudelis”, relacionada con “cruor”, que significa sangre coagulada o “sangre de herida”.

Ahora bien, la crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen. Sería muy liviano creer que es por falta de empatía, se me ocurre pensar en laberintos más profundos que llevan a las personas a ser indiferentes ante hechos crueles: guerras, genocidios, torturas, abusos, maltratos, tráfico de personas, desapariciones forzadas, abandono, bullying, acoso escolar, etc.

José Clemente Orozco, Crueldad – 1950

Hay personajes históricos tales como Calígula, Atila, Hitler, entre tantísimos otros, como personajes de la literatura y /o el cine con los cuales uno no desearía cruzarse ni por casualidad, ni por la acera ni por la vida. ¿El mundo actual azuza estos laberintos humanos? ¿Las palabras hieren la psiquis, el alma, el corazón? ¿Las redes dan por sentado de que esas conductas voraces son admisibles y lo que es aún peor, plausibles? ¿Cada Yo escondido tras un avatar está exento de poseer conciencia? ¿El progreso de una sociedad implica la evolución de todos y cada uno de los miembros que la componemos? ¿Las muestras de crueldad escrita es un modo de desviar las propias frustraciones? ¿Es lo mismo Ser que hacer? ¿Somos lo que decimos y lo que hacemos? ¿La crueldad es un placer para algunos? ¿Nace de la debilidad? ¿Nace de la cobardía? ¿Se replica porque la sociedad la tolera? ¿Cómo se cultiva la razón y la virtud para evitar la crueldad? ¿O será que en este siglo actual todo tiene precio y nada tiene valor? Cada uno arribará a sus respuestas, después de todo, como decían mis ancestros, cada uno elige su camino pero lo que nunca hay que hacer es escupir para arriba…

Temas
Comentarios
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Columnistas
Más Artículos