Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Día del Empleado Público
Eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público dispuesta por Ley 26876/13
Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley 26876/13, fijado el 27 de junio de cada año.

Porqué es Importante Defender el Día del Empleado Público
A través de un decreto que salió publicado en el Boletín Oficial, el Presidente de la Nación impuso la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público dispuesta por Ley 26876/13, fijado el 27 de junio de cada año. Esta medida va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno: según LLA, “… el Estado   está para allanar el camino de libertad a los argentinos, no para entorpecerlo. La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado». sostuvo en su cuenta oficial en la red X este jueves, luego de la oficialización del decreto.

Por su parte, el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger   sostuvo en su cuenta oficial en la red X, que “el feriado costaba (piso) unos 11.000.000.000 de pesos. Pequeños gestos que reinstalan la cultura del trabajo. VLLC!”, argumentando, en abierta contradicción con la política instrumentada por el gobierno: “Trabajar en el Estado es un servicio responsable del presente y del futuro del país. Interesante reflexión de quien se ocupa de destruirlo: el mismo Sturzenegger admite que los trabajadores del Estado crean riqueza.

Por qué se celebra el día del Empleado Público
Lejos de constituir nada más que un “Día de descanso”, similar a los acordados en otras actividades, este día conmemora la adopción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio 151 y la Recomendación 159, vinculadas al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de los trabajadores del Estado. Según el texto, se “pretendía llenar un vacío pidiendo a los Estados Miembros que fomentasen el pleno desarrollo y utilización de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones de empleo, o de cualquiera de otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condiciones”.

En nuestro país, este convenio de la OIT fue ratificado recién en 1987 con la sanción de la Ley 24.185, que reguló las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados. Posteriormente, en 2013 – impulsado por las asociaciones de trabajadores del sector público – el Congreso determinó el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado a nivel nacional a través de la Ley 26876/13, invitando a las provincias y la CABA a adherir a esta decisión, por lo que este día ha sido reconocido por las jurisdicciones, tanto provincias como municipios, en su real significado

De esta manera, podemos interpretar que la supresión por decreto de necesidad y urgencia de este día es un ataque contra los principios y los objetivos de la negociación colectiva que fue lograda por la tarea permanente de los gremios estatales ,y que diera lugar a la firma de importantes Convenios Colectivos de trabajo, ejemplares en su contenido, tal como los CCT Generales 66/99 y 214/06 ,además de más de una treintena de CCT Sectoriales, dada la gran extensión y complejidad del trabajo en el Sector Público..

El mismo ministro, dando muestras una vez más de su desprecio por el diálogo y la negociación colectiva además confirmó que “sigue la motosierra” y recordó que “cada peso que ahorra el Estado es un peso menos de impuestos que pagamos los ciudadanos”.

Efectos de la Motosierra
Durante los primeros 18 meses de su mandato, el Presidente Javier Milei implementó una profunda reestructuración del sector público al eliminar cerca de 51 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 10,1% del personal.

Sturzenegger confirmó que desde que asumió Milei en diciembre de 2023 “ya vamos por un ahorro anual de 2.000 millones de dólares” y celebró el supuesto apoyo “popular” en encuestas

Según informó Sturzenegger, de 50.591 empleados despedidos de organismos públicos, 29.499 formaban parte de la Administración pública, centralizada y organismos descentralizados, 15.592 eran de empresas del Estado y 5.500 eran personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Cada uno de ellos desempeñaba un rol importante en la vida de los argentinos: médicos, enfermeras, docentes, científicos e investigadores, trabajadores bancarios y de la seguridad social, y otros, desde guardaparques hasta defensores de la comunidad, niñez, discapacidad, vejez, violencias contra colectivos desprotegidos, entre muchas más, dejaron abruptamente sus funciones, aumentando el desempleo, pero también la desprotección social

Pese a ser denunciada ante la justicia “la inconstitucionalidad del decreto 4307/25 publicado en el Boletín oficial que elimina el día del empleado estatal” el gobierno mantuvo firme su decisión provocando malestar y desconcierto en los trabajadores

Dirigentes sindicales argumentan “Un DNU no puede anular nuestro día 24 horas antes del feriado. Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley. 

Lic. Amalia Villarroel
Docente e Investigadora, Trabajadora del Estado
CABA – 30-06-2025

Temas
Comentarios
- Central -
La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos

Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Columnistas
Más Artículos