 Bitácora Humana
                    Bitácora Humana                 
                Creatividad colaborativa: Escritores y artistas, entre otros, recurren a la IA para superar bloqueos creativos, aunque siempre manteniendo un papel activo en la edición. Por ejemplo, pueden generar metáforas o estructurar guiones.

Por Jackeline Barriga Nava
Efectos del ChatgGTP: Amigo o Enemigo Mental
“Cómo usas la IA es un síntoma de tus necesidades psicológicas no resueltas”
(J. Barriga)
Un profesor universitario se dio cuenta de que más de la mitad de los ensayos que sus estudiantes entregaron habían sido escritos total o parcialmente con ChatGPT. Algunos alumnos confesaron que preferían usar la IA porque «explicaba mejor que los libros» y «no los juzgaba», lo que sugiere que su uso está vinculado a la enseñanza y a las emociones. Este caso no es aislado; simplemente refleja un fenómeno en crecimiento: la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, sino un compañero que impacta en nuestra forma de aprender, pensar y relacionarnos. Gracias a su modelo de lenguaje avanzado, ChatGPT está transformando procesos cognitivos, hábitos de comunicación e incluso nuestra autopercepción. Sus efectos son un tanto contradictorios: ChatGPT puede ser útil, pero también disminuye el pensamiento crítico y las conexiones humanas auténticas.

Sin embargo, no todo es negativo al usar ChatGPT, como en cualquier medio de comunicación digital, hay impactos positivos, negativos e incluso neutros, estos son:
Efectos positivos
Efectos Negativos
– Adolescentes (buscan validación/amistad)
– Personas con ansiedad social (evitan interacciones reales)
– Trabajadores bajo estrés (dependen de la IA para ser productivos)
– Individuos con baja autoestima (prefieren la aprobación constante de los bots)
– Aislados socialmente (sustituyen el contacto humano por IA)
– Estudiantes con sobrecarga académica (abusan de atajos cognitivos)
Efectos Ambiguos
ChatGPT simula empatía y conocimiento, pero carece de conciencia, por ello los usuarios le atribuyen cualidades humanas expresando: “el bot me entiende», un fenómeno llamado antropomorfización tecnológica (Waytz et al., 2010). Esto puede ser terapéutico para personas solitarias, pero también fomenta sustituciones sociales peligrosas.

Entonces: ¿ChatGPT es una herramienta o prótesis mental?
Es un espejo de nuestras necesidades psicológicas: soledad, inseguridad, pereza mental. Por ello debemos ser conscientes de nuestra salud mental y cómo usamos el ChatGPT.
 Temas
Temas
                 Comentarios
Comentarios
                 
                     
                     
                     
                     
                     Columnistas
Columnistas