Hacete la Película
Fecha de Publicación:
Fahrenheit 451 y la Quema de Libros
En la escala de temperatura Fahrenheit (°F), 451 grados equivalen a 232,8 °C – Celsius - la que el papel de los libros se inflama y arde
Fahrenheit 451 y la Quema de Libros

¿Te resuena lo de la sociedad obsesionada con el entretenimiento vacío, cierto? Esa es la idea, porque Bradbury usa la distopia para crear una sociedad apenas ficticia, a la que podemos llegar tras algunos pocos tropiezos más.

Fahrenheit 451 y la Quema de Libros
La quema de libros ha sido promovida por autoridades políticas o religiosas, movidas por el fanatismo. Los fanáticos de todo pelambre odian los libros En 1933, los nazis quemaron unos cuarenta mil textos, en los que estaba la obra de Freud, Marx, Brecht, Heine y los hermanos Mann.

Pero la barbaridad también se produjo en Estados Unidos: cuando las autoridades quemaron 500 ejemplares del Ulises de James Joyce por juzgarlo “inmoral”. Ray Bradbury protestó contra la incineración de libros, publicando en 1953 “Fahrenheit 451” novela que lleva como nombre la temperatura a la que se quema el papel.
Perfil – 14-04-24 –Por Jaime Duran Barba – Resiliencia de las Letras

En la escala de temperatura Fahrenheit (°F), 451 grados equivalen a 232,8 °C – Grado Celsius – y su significado se explica en el subtítulo de la obra: «Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde».

¿Cuál es el argumento de Fahrenheit 451?
Escrita por Ray Bradbury en 1953, esta obra maestra es una piedra fundacional de varios géneros: la distopía y la ciencia ficción. Se desarrolla en un futuro sombrío en el que los bomberos tienen una misión diferente: incendiar libros en lugar de apagar fuegos. Montag, el protagonista, es uno de esos bomberos. Es junto a otros clásicos como 1984 y Un mundo feliz, un clásico de la ciencia ficción.

Durante la segunda guerra mundial en Alemania se llevó a cabo la gran quema de libros, en la que se cree que se quemaron más de 25 mil libros, algunos ejemplares irreemplazables. Esta fue una de las situaciones reales que inspiraría la trama. Bradbury concentraría varias de estas situaciones fatídicas para crear una mordaz crítica a la censura, la alienación social y la pérdida de la individualidad en una sociedad obsesionada con el entretenimiento vacío.

 ¿Te resuena lo de la sociedad obsesionada con el entretenimiento vacío, cierto? Esa es la idea, porque Bradbury usa la distopia para crear una sociedad apenas ficticia, a la que podemos llegar tras algunos pocos tropiezos más.

Fahrenheit 451

Dirección: Ramin Bahrani
Producción: David Coatsworth
Guion: Amir Naderi  – Ramin Bahrani
Basada en Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
Protagonistas: Michael B. Jordan – Michael Shannon – Mayko Nguyen – Dylan Taylor – Sofia Boutella – Keir Dullea – Martin Donovan – Lynne Griffin
País: Estados Unidos
Año: 2018 –  Estreno 12 de mayo de 2018 (Festival de Cannes)

Género: Suspenso – Acción – Drama – Ciencia ficción – Distopía – Cyberpunk – Tragedia

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Tribuna Inclusiva
¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

El problema no es solo administrativo. Se trata de un delito institucionalizado: desviar fondos destinados a prestaciones de salud y discapacidad es, en términos concretos, una forma de violencia estructural contra los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Personajes
Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

El apodo se origina en su padre, que era de baja altura, rubio pero que "cuando sacaba el facón", lo hacía "picar pior que hormiga". Gutiérrez, lo describe: "un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún.
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Columnistas
Más Artículos