Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Mirar Desde el Balcón?
“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y auto-controlarnos
¿Mirar Desde el Balcón?

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones) escuchando con empatía con atención y respeto.

¿Mirar Desde el Balcón?

Pensemos juntos, ¿Cuántas veces hemos escuchado decir?:

“hay que tomar distancia”…,
“esperemos un instante”….
contá hasta veinte antes de contestar”

y otras tantas expresiones similares para expresar que nos calmemos, que podamos estar tranquilos para darnos un tiempo y reflexionemos…

SI,  miles de veces.

Cualquiera de nosotros ante un conflicto deseamos tener la razón y además que el otro lo reconozca; entonces así vuelve la calma embebida de satisfacción.

En general este deseo no ocurre.

Y es menos probable que nosotros reflexionemos acerca de lo que el otro piensa, siente o quiere.

¿Podríamos clarificar nuestras mentes, liberarnos del enojo para escuchar al otro? ¿Por qué lo haría? Y… ¿Para qué lo haría?

Supongamos que seguimos estos pasos:

1. Mirar desde el balcón
2. Escuchar con empatía
3. Descubrir nuestras necesidades.

¿Lo hacemos?  NO

En general ante un conflicto atacamos al otro, lo culpabilizamos, lo denostamos, entre otros aspectos negativos agravando en conflicto.

Es decir, provocamos una escalada del conflicto.

Pero ¿y si intentáramos “mirar desde el balcón”?

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva 

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva, buscar un mayor control de nuestras emociones ya que al tomar distancia podemos identificar.

1. Nuestros pensamientos
2. Nuestras emociones y sensaciones
3. Nuestras necesidades

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones)

Escuchando con empatía con atención y respeto puedo observar los gestos, tonos y aun los silencios del otro. Por consiguiente ir desechando las emociones negativas y agresivas descubrir cuáles son mis necesidades y aceptar las ajenas.

Estamos en condiciones de contestar: ¿Por qué lo haría?

“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y  auto-controlarnos.

Y ¿para qué lo haríamos?

❖ “Mirar desde el balcón” para entender al otro y que juntos podamos hallar la respuesta o solución al conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” es el puntapié inicial para el cambio ya que comenzamos con el cambio de actitud, con una mirada flexible y abarcativa del conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” para situarnos en una terraza mental (desde arriba), desde una posición más lejana para eliminar lo negativo y lo que entorpece.
❖ “Mirar desde el balcón” para hacer una pausa y repensar/replantear la solución.

Ury considera que el mayor obstáculo que debemos enfrentar es a nosotros mismos.

Para conocer los sentimientos, pensamientos y necesidades de los otros debo conocer cuáles son los nuestros.

Mahatma Gandhi nos propone

“Se el cambio que quieres ver en el mundo”….

En definitiva, cambiemos, miremos desde el balcón, escuchemos empáticamente y ayudaremos a cambiar nuestro derredor.

Todas estas reflexiones son una propuesta de “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos